MIRANDA
Y BOLÍVAR (Dos Visiones) el último libro del Sociólogo y
Profesor universitario, Giovanni Meza Dorta, no sólo
despertará curiosidad en los lectores, tal como es la
modestísima aspiración de su autor, sino que también
provocará una reacción extraordinaria y positiva de algunos
especialistas por sus revelaciones, tal como fue la primera
impresión que me expresó el historiador Guillermo Morón,
quien lo presentará en un acto especial en el IESA en los
próximos días o semanas.
Para un
lector aficionado a la historia como es mi caso, la
exposición con sobrada documentación que hace Giovanni Meza
de las concepciones contrapuestas que tuvieron los jefes
patriotas sobre la democracia, nos permite precisar el
origen del caudillismo militar que todavía tiene expresión
en la Venezuela contemporánea, sin desconocer que sus raíces
culturales se remontan a la época de los conquistadores
españoles, tal como lo revela el historiador Elías Pino
Iturrieta, en reciente entrevista a los medios de
comunicación y en su libro, que abarca un mayor período de
nuestra historia, NADA SINO UN HOMBRE.
Y
aunque la democracia estaba presente en los cabildos en la
época de la Colonia, según lo han demostrado algunos
historiadores, los primeros planteamientos sobre nuestra
democracia republicana se encuentran claramente expuestos en
las discusiones de los constituyentistas, en el texto de la
Constitución de 1811 e incluso en las constituciones
provinciales de ese mismo año, que después de largas y
profundas discusiones aprobaron. Con la Capitulación de
Miranda y del Gobierno de la Primera República, la prisión
del Precursor y de la mayoría de los hombres más ilustres y
demócratas de esa época, emboscados en La Guaira al no poder
embarcarse hacia Curazao y otros destinos, debido a
concepciones diferentes y traiciones entre los primeros
patricios, la primera Carta Magna y el pensamiento
democrático de su mayor exponente, Francisco de Miranda,
también pasaron al olvido, al destierro.
De
todos es conocido que posteriormente triunfó Bolívar, el
Libertador, con la fuerza de su espada, de su ejército,
hasta la creación de la Gran Colombia, desmembrada luego por
la acción de otros caudillos. Nuestra democracia republicana
que debió comenzar en 1811, tal como demuestra Giovanni
Meza, fue sustituida por el caudillismo militar.