Hugo
Chávez podrá perpetuarse en el poder. Había redoblado la
apuesta sin escatimar recursos y la ganó. Logró allanar el
camino hacia su reelección indefinida al aprobarse la
enmienda de tres artículos de la Constitución. El presidente
venezolano ganó el referéndum con amplio margen que le
permitirá en 2013 volver a ser candidato por otros seis
años. En el primer boletín del Consejo Nacional Electoral
(CNE), con el 94 por ciento de las actas escrutadas, el sí a
la reforma constitucional obtuvo el 54’6 % de los votos,
mientras que el no que propugnaba la oposición obtuvo un
porcentaje de 45,63 %.
Minutos después de que el CNE proclamara el triunfo
gubernamental, empezaron a estallar cohetes en el cielo de
Caracas. Los partidarios de Chávez salieron a la calle para
gritar: “¡Victoria, victoria popular!”
El presidente Hugo Chávez no tardó en salir al llamado
Balcón del Pueblo del palacio de Miraflores para dirigir un
mensaje al país acompañado de hijas y nietos.
“Victoria, victoria, victoria popular. 15 de febrero, hemos
escrito otra página memorable en el calendario. Febrero
rebelde, siempre rebelde, febrero de pueblo unido, febrero
de pasión patria. La dignidad del pueblo se ha impuesto,
hemos abierto las puertas del futuro. Venezuela no volverá
al pasado de indignidad”, dijo Chávez, mientras la gente
gritaba “¡Uh, ah, Chávez no se va!”
“Los que pretenden volver a los recovecos de la cuarta
República han fracasado y fracasarán para siempre”,
manifestó Chávez.
Chávez dijo que después de votar por la mañana había leído
un texto de Miguel de Unamuno que decía: “Sólo cuando un
pueblo se ha hecho a sí mismo, sólo cuando un pueblo se ha
constituido a sí mismo y se ha consolidado desde dentro y
adquiere la conciencia de su valor, sólo es entonces empieza
a irradiar la luz que lleva por dentro”. El presidente
agregó en tono triunfal: “Hoy el pueblo venezolano está
irradiando la luz de Bolívar”
Chávez dijo que diez segundos después del anuncio del primer
boletín del CNE recibió un mensaje de felicitación de Fidel
Castro: “Una victoria linda, bonita. Fidel me dice: Querido
Hugo: felicidades para ti y para tu pueblo por una victoria
que por su magnitud es imposible medirla. Fidel Castro”.
“Es una victoria de toda Venezuela, incluso de los que no
votaron, incluso de los que votaron por el no. Es una
victoria de Venezuela y ellos son parte de Venezuela”, dijo
Chávez, mientras la gente volvía a gritar “¡Victoria
popular!”
“Me han acusado de que quiero ser perpetuo. Dios es
perpetuo. La Patria es perpetua. Pero para que la Patria sea
perpetua tiene que haber un pueblo perpetuo, que no lo
empaña ese ser insignificante”, dijo Chávez. El público
gritó: “¡Fuera Ledesma! (alcalde mayor de Caracas!).
En unos comicios donde participó alrededor del 70 por ciento
del padrón electoral, con la abstención más baja de los
últimos años, el chavismo vio reflejada en las urnas el
accionar de la aceitada maquinaría política y de la
derivación de los recursos públicos volcados en una campaña,
deslucida y por momentos cargada de tensión y atisbos de
violencia.
Después de una abrumadora campaña relámpago del presidente
Hugo Chávez que apenas pudo contrarrestar la oposición, los
venezolanos acudieron a las urnas por segunda vez en menos
de dos meses. Pese a la extrema polarización que se vive en
el país y a lo mucho que estaba en juego, en muchos rostros
se percibía cansancio por tanta votación.
Esta fue la segunda vez en que en poco más de un año Chávez
intentó modificar la Constitución para perpetuarse en el
poder. El 2 de diciembre de 2007, una amplia reforma
constitucional que incluía la reelección vitalicia, fue
rechazada por los venezolanos, propinando al mandatario su
primera derrota electoral.
En medios de la oposición venezolana causó sorpresa y
malestar que el embajador de España, Dámaso de Lario,
comentara a los europarlamentarios españoles que “es mejor
que gane Chávez el referéndum porque así habrá paz en
Venezuela”. La comentarista MartaColomina manifestó a “La
Vanguardia”: “No entiendo cómo el embajador de España puede
afirmar que habrá paz si gana Chávez si hemos tenido diez
años de guerra, estamos en manos del hampa y el presidente
se pelea con todo el mundo”.
Aunque los sondeos dados a conocer en los días previos a la
votación reflejaban un empate técnico sobre la enmienda que
permite la reelección vitalicia del presidente, los
analistas señalaron que sería la movilización de las partes
y el alto número de indecisos los que definirían el
resultado del referéndum. A primeras horas de la tarde de
ayer, los sondeos de firmas cercanas al Gobierno ya
pronosticaban la victoria de Chávez.
Después de votar en una populosa barriada de Caracas, Chávez
manifestó: “Hoy se está decidiendo mi destino político (...)
y eso pues para mí, como soldado de esta lucha es
importante; y yo pido a Dios que todo el proceso termine
bien y que se imponga finalmente la voluntad de pueblo
venezolano".
Ante las urnas no había largas colas, como ha ocurrido en
comicios anteriores, porque muchos electores pensaban
sufragar por la tarde y, también, porque la votación era
sumamente sencilla y rápida. Los estudiantes habían
difundido la consigna de votar en horas de la tarde; algunos
comentaban que estaban hartos de tantas consultas
electorales.
* |
Artículo
publicado originalmente en el diario La Vanguardia |