Realmente ha
sido polémica la decisión que coloca nuevamente a Luis Sojo
como timonel de la Selección, que nos representará en el II
Mundial de Béisbol. Ha avivado pasiones de todo género.
Cualquiera con objetividad podría pensar que no se sopesaron
las consecuencias de la designación y si en verdad se hizo,
éstas se menospreciaron en dimensión y fuerza. Tal vez
cabría agregar, que la misma no tomaba en cuenta para nada
la matriz de opinión de la fanaticada, que entendemos todos
es parte de ese trípode que conforman también dirigentes y
jugadores. ¿Acaso la clara y sostenida opinión de la
fanaticada era posible pasarla por alto, y en olímpico
desprecio imponer por la fuerza de los hechos la
designación? Cuando uno se enfrenta (y eso lo enseñan los
cursos de gerencia) a una decisión clave, difícil, analiza
cada alternativa y toma aquella que causará la menor suma de
daños, si ello es así, no se entiende entonces cómo el
Comité descartó la alternativa encarnada en el nombre de
Alfredo Pedrique. ¿No había otro camino en esta arrogante
manera de tomar decisiones que afectan la figuración del
país en esa importante cita? Todos necesitamos una segunda
oportunidad, pero en este caso específico ¿se debía haber
apostado a eso?
El Calvario de
Johan
El relevo
de Nueva York le ha botado literalmente seis partidos, quizá
sus numeritos (como apunta acertadamente un matutino) podrí
estar en 15-7 y no en el inexplicable balance de 9-7. Ello
es cierto, totalmente, pero dentro de todo Johan no ha
podido recuperar a toda cabalidad (excepción hecha de la
efectividad) sus proverbialmente buenos parámetros de
calidad desde el montículo,. Veamos. Santana exhibe una
extraordinaria efectividad de 2.85 (la quinta mejor de la
Nacional) sin embargo sus 135 ponches (parámetro que
depende únicamente de él y no del bullpen ) se encuentran de
séptimo entre los pitchers del viejo circuito (5.63 ponches
por juego vs. 7.12 K/juego en el 2007 y 7.21 K/juegos en el
2006) cuando generalmente a estas alturas de la temporada
punteaba en la estadística ( viendo de otra manera , Johan
tiene 7.55 ponches por cada nueve entradas lanzadas vs. Un
promedio vitalicio personal de 9.28 ). En cuanto a
Boletos, está otorgando más por cada nueve innings ( 2.46 vs
1.81 y 2.14 de las temporadas 2006 y 2007,
respectivamente). El hecho de que ligeramente esté
recibiendo más imparables (7.99 hits por cada nueve innings,
un 6% más que en el 2007) le ha venido , junto a las BB,
aumentado el promedio de embasados por entrada: 1.16 vs 1.00
y 1.07 de las temporadas 2006 y 2007). Finalmente ha
recibido en lo que va de la 2008 un total de 0.118 Jonrones/entrada,
cifra superior a los 0.103 recibidos en la 2006 aunque
menor a los recibidos en la pasada temporada (0.151).
Santana, ha tenido muchas cosas en contra en lo que ve
campaña, no obstante en sus últimos 7 encuentros ( los 5 de
julio y 2 de lo que va de agosto ) ha mostrado una notable
recuperación: 2.48 de efectividad, 0.106 jonrones/entrada,
2.29 BB por cada nueve episodios, 6.12 poches por cada nueve
entradas , un promedio de embasados de 1.02 y ha permitido
un menor número de hits por cada nueve capítulos ( 6.88 ,
menor en 13.9% al promedio que lleva en la 2008 ). Hay
signos evidentes de mejoría, que esperamos remate montándose
en el potro de los más de 200 poches por quinta vez
consecutiva, meta exigente ya que Le faltan unas 9 aperturas
y requiere pochar a 65 bateadores, a razón de 7.22 por
encuentro, cifra que no detenta desde hace un par de años,
veremos…
Tres modernos
mosqueteros
¿Sus nombres?
Martin Prado (infilder) , Omar Infante (utility) y Gregor
Blanco (outfielder), tres mosqueteros modernos enclavados en
el conjunto de Los Bravos de Atlanta, han venido rindiendo a
mares en este equipo, que dominó una buena porción de los
últimos 15 años en su división y ahora trata, con no poca
oposición de sus rivales directos (Marlins, Mets y Filis) de
volver a entrar en el la ronda de líderes. Prado, infante y
Blanco, han aportado a esos 54 triunfos que lleva su
conjunto este año: Martin a través de 7 dobles, 3 triples y
un jonrón para 17 impulsadas y 15 anotadas, además de haber
cubierto en 10 juegos la segunda, en 11 la tercera base, en
dos el SS y en dos la primera almohadilla con solo 4 errores
en esos 25 partidos. Por su lado Infante ha empujado 24
carreras en 57 juegos y ha anotado un total de 23., con 15
dobletes, tres triples y tres cuadrangulares. Una muestra de
la versatilidad de Omar al campo es que ha jugado este año
28 encuentros en tercera, 15 en el left, 7 en el SS,
7 en segunda base y 3 en el Center. EL tercero en
lisa es Gregor Blanco, otro utilísimo pelotero. En 103
partidos ha anotado 44 carreras e impulsado 26, producto de
10 dobletes, 4 triples y un cuadrangular. Se ha combinado en
los Jardines para participar en 55 encuentros en la pradera
central, 50 en el bosque izquierdo y uno en el Jardín
derecho. ¿Se puede pedir más utilidad besibolola, más
versatilidad a estos tres jugadores , dignos herederos de la
tradición de César Tovar, Víctor Davalillo, Luis Sojo y más
recientemente de Miguel Cairo?
Ichiro….
Estas seis
letras definen el nombre inicial de unos de los más grandes
bateadores de contacto de todos los tiempos. Habíamos dicho
en una columna previa, que este año el nipón se aprestaba a
igualar un record algo más que centenario: el de 8 campañas
al hilo disparando 200 ó más hits (establecido entre 189.4 y
1901 por Willie Keeler), A 47 partidos de finalizar la
temporada, Ichiro Suzuki lleva 146 imparables, a ritmo
promedio de 1,27 por cotejo. Una simple proyección nos dirá
que en esos 47 partidos restantes, Suzuki podría conectar
unos 60 hits, de no presentarse ningún imponderable,
suficientes para alcanzar su objetivo de empatar a Keeler y
prepararse
para en un temporada 2009 establecer el record en solitario,
temporada en la que por cierto buscaría sus 2000 hits en la
gran carpa (hace tres semanas logró entre sus numeritos de
las mayores y los conseguidos en Japón completar la mítica
cifra de los 3000 Hits). Para la 2010, Ichiro podría igualar
a Pete Rose con 10 temporadas ( no necesariamente
consecutivas, pero en su caso podrían ser) con 200 ó más
hits conectados. ¿Podrá romper Ichiro , ese record que
comparten Ty Cobb , Triss Spaeker y Bill Hmilton, desde la
segunda década del siglo XX con 67 hits en un mes de
campaña? ¿ Estarán la vista y al piernas de Suzuki listas
para ese desafío digno de inmortales ?
jamedina11@gmail.com