Inicio | Editor | Contáctenos 
 

Gotas de béisbol de grandes ligas  
por José Alberto Medina Molero
jueves, 8 mayo 2008



Santana buenos números, pocas victorias

El estar en tope de los líderes de ponches de las mayores y mantener una efectividad por debajo las 3 unidades, con una promedio de embasado por entrada de 1.01 aporta suficientes indicios acerca de las buenas condiciones del brazo de Johan Santana, sin embargo al menos tres factores han contribuido a su bajo (3-2) registro de victorias (amén de sus proverbiales arranques signados por al lentitud en los logros), dos de ellos no le competen directamente, el tercero si. La falta de apoyo ofensivo de su equipo, combinada con las eventualmente desastrosas actuaciones de los relevistas le han escamoteado al menos un par de triunfos. El facto atribuible a Johan es el de los cuadrangulares recibidos (tiene exactamente un promedio de 1 jonrón/partido). Estos factores lo están colocando en una situación cuesta arriba en la carrera hacia el Cy Young de la Nacional, donde le han salidos demasiado contrincantes con bastante oportunidad: Webb ( 7-0), Cook (5-1), Peavy (4-1), Olsen (4-1) , Haren ( 4-1 ) y el propio “Toro” Zambrano (5-1). Al no poder controlar factores externo bbe Johan trabajar en el aspecto de los lanzamientos que se le están quedando altos y que le están depositando, ocasionalmente, en las gradas. Un gran reto para este excepcional pitcher que van calentando a medida que avanza la campaña.

Chipper Jones, de pleno en la élite

Chipper Jones, entró en el libro de oro de los Bravos de Atlanta al golpear el pasado año su Jonrón 372, con el mismo dejaba en el camino a Dale Murphy y se convertía en el integrante con más jonrones en la historia de la franquicia. Con 14 temporadas y fracción en grandes ligas, es difícil negar que Chipper Jones tenga los números que inmortalizan, sin embargo debe , para que no hay absolutamente ninguna duda, completar su labor productiva. Revisemos: se encuentra (al momento de escribir esta nota ) a 4 tetrabatazos de los 400, acumula 1328 carreras impulsada, ha anotado en un total de 1319 veces, ha golpeado 431 dobletes y se encuentra a 34 hits de los 2200. Todo ello con 36 años y probablemente unas 3 campañas completas por jugar ,además de la actual, lo que podría ayudarlo a redondear: 2600 hits, 500 jonrones, 540 dobletes, 1650 impulsadas y al menos unas 1600 anotadas. Chipper este año ha comenzadoen forma por demás agresiva y su racha bateadora ( 10 Jrs y 29 CI) no pareciera tener fin. Su caos es interesante pues , junto a Vladimir Guerrero es de los peloteros más completos en la generación intermedia de de jugadores.

Una escalera para ganar

Una de las proezas más difíciles para bateadote alguno en el béisbol es la escalera (batear sencillo, doble, triple y cuadrangular en el mismo juego). Esta hazaña, hace casi un mes estuvo a punto de coronar Bob Abreu, fue completada la noche del 7 de mayo por el Centerfield de los Mellizos, Carlos Gómez., quién alcanzó diez bases e impulsó 3 carreras, de forma de coronar el triunfo de Minnesota 13 carreras por una sobre Los Media Blancas de Chicago.

Pujols , hacia los 300 Jrs

El formidable pelotero que es Albert Pujols se acerca a un hito importante en su carrera de beisbolista: la cima de los 300 Jonrones , y de que manera. Ya Pujols, junto a Ichiro Suzuki y Todd Helton, figura entre los peloteros ( Ichiro es el monarca de la categoría) en arribar en menos turnos a los primeros 1000 hits. Ahora está a menos de 12 bambinazos de los 300 de por vida y comenzando su octava temporada en la mayores. Veamos en perspectiva, las dimensiones de esta hazaña que lo emparenta ( sin ser marcadamente un jonroneros, sino un bateador que reparte sus habilidades entre poder y el contacto ) con los grandes toleteros de la historia. En la pirámide de los Jonroneros de por vida hay varios nombres insignes: Barry Bonds ( 762), Hank Aaron (755) , Babe Ruth ( 714), Wille Mays (660), Sammy Sosa ( 609) y Ken Griffey Jr. ( 597, al momento de redactar esta nota).

Veamos qué número de temporadas necesitaron estos peloteros para arribar a 300 cuadrangulares: Barry Bonds, rey absoluto tanto del record acumulado como el de más jonrones en una zafra , necesitó de once temporadas para arribar a las 3 centenas. Por su parte Henry Aaron ( para muchos el todavía Rey de los tetrabatazos ) a comienzos de su décima zafra logró la meta de los 300 , al igual que gran Mays ( 1961) . Sammy Sosa empleó diez campañas para hacerse de ese acumulado y el Junior tuvo que esperar hasta su temporada número diez para treparse en el potro tricentenario. Ello no quiere decir que necesariamente Pujols vaya a sobrepasarlos,, se necesita de longevidad, condiciones mantenidas y consistencia para lograrlo, pero indica una calidad ofensiva más que sobresaliente en Albert Pujols. ¿ No lo cree Ud. así, amigo lector ?

jamedina11@gmail.com


© Copyright 2007 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.