Inicio | Editor | Contáctenos 
 

50 ó más Jonrones
por José Alberto Medina Molero
domingo, 9 septiembre 2007


( A Roger Maris, in memoriam )

“No renuncies hasta
que cada nueva base esté totalmente
cuesta arriba“
Babe Ruth

Luego de leer una crónica deportiva en la que se señalaba que Alex Rodríguez, de batear 50 o más Jonrones este año ( ya está a punto de hacerlo, pues la noche del 7 de Septiembre disparó el número 49 de la temporada), se convertiría en el cuarto integrante de los Yankis de Nueva York en lograr en una campaña dicha cifra (ya antes los habían logrado, Babe Ruth, Roger Maris y Mickey Mantle ), me di a la tarea de ubicar el nombre de los jugadores de la mayores en lograr tal proeza. De hecho no son muchos en más de 100 años de la pelota rentada norteamericana, sólo 24 nombres , entre los que figura el de A-rod, pero cuando jugaba con Los Rancheros de Texas. Esta es la lista:

1. Bonds 73 Jrs.
2. McGwire 70 Jrs.
3. Sosa 66 Jrs.
4. Maris 61 Jrs.
5. Ruth 60 Jrs.
6. Fox 58 Jrs
7. Greenberg 58 Jrs.
8. Howard 58 Jrs. ( el año pasado )
9. A-rod 57 Jrs. ( con Texas en la 2002)
10. González 57 Jrs
11. Wilson 56 jrs
12. Griffey 56 Jrs.
13. Mantle 54 Jrs.
14. Kiner 54 Jrs
15. Ortiz 54 Jrs ( el año pasado )
16. Mays 52 Jrs.
17. Foster 52 Jrs.
18. Thome 52 Jrs.
19. Mize 51 Jrs.
20. Fielder 51 Jrs.
21. Jones 51 Jrs.
22. Belle 50 Jrs.
23. Vaughn 50 Jrs.
24. Anderson 50 Jrs.


¿Qué es lo primero que llama la atención de este listado? Sencillamente que no todos los miembros del club de los 500 o más jonrones figuran en la selecta relación. ¿Quiénes faltan? Para comenzar el gran Henry Aaron, hasta hace poco el indiscutido rey del cuadrangular. Hank, tuvo su máxima producción con los 47 Jonrones que despachó en 1971, en general fue un bateador consistente y parejo. Otro memorable ausente de la lista es Frank Robinson, quien estuvo a punto de entrar al descargar 49 bambinazos en 1966. Harmon Killebrew, también suma su nombre a las notables ausencias, tanto en 1964 como en 1969 se quedó en el umbral de la media centena de jonrones al golpear justo 49.Para seguir engrosando este repertorio de miembros del club de 500, que no dieron 50 o más jonrones , se tiene un trio: Mike Schmidt, Rafael Palmeiro y Reggie Jackson ( con picos máximos de 48, 47 y 47, respectivamente).Este conjunto de miembros del club de los 500 ausentes del 50+l lo terminan de conformar siete jugadores :, Willie McCovey, Ted Williams, Eddie Mathews, Ernie Banks, Mel ott, Frank Thomas y Eddie Murray. Vale decir que, de 22 jugadores-miembros del club de los 500 cuadrangulares, sólo 9 (41%) dieron en una o más temporadas al menos 50 cuadrangulares, ello pudiera explicarse por las características de los bateadores, que a la consistencia en el tiempo (longevidad y promedio de jonrones) de su poder al bate suman (haciendo abstracción de sustancias tipo esteroides y a su efecto sobre este aspecto del juego) explosividad ocasional, como por ejemplo las exhibidas por Ken Griffey Jr. y A-rod.

EL argumento anterior pareciera explicar el porque integrantes de la lista de los 50+, como Vaughn, Bell, Foster, Fielder. no están en el club de los 500. Revisemos brevemente: Gregg Vaughn (1989-2003) acumuló 355 bambinazos en 15 zafras y un promedio de 23.7 cuadrangulares/temporada. Albert Belle (1989-2000), disparó 381 jonrones en 12 campañas, con promedio de 31,75 Jrs/Temp. George Foster, en 18 años logró conectar 348 tetrabatazos, con alta dosis de explosividad, pero sin la debida continuidad en el tiempo. Cecil Fielder, en 14 temporadas tuvo un promedio de 22.8 Jrs/temporada.

¿ Qué decir de luminarias del Béisbol como Hack Wilson y Jhonny Mize ó de peloteros activos como Jim Thome o Andruw Jones ?.A Wilson lo afectó el bajo número de temporadas que jugó (12) y la inconsistencia jonronera (promedio de 20 Jrs/temporada). En el caso de Mize aconteció algo similar (15 temporadas y promedio de 23.9). En relación a los activos: Jim Thome está a 8 cuadrangulares del club de los 500, producto de de 17 campañas y 28.9 Jrs/temporada (posee 6 temporadas con 40 o más jonrones y 10 con 30 o más), estaría Thome combinando con apenas 36 años una buena dosis de consistencia con explosiones ocasionales. Andruw Jones, con 30 años de edad y casi 12 temporadas, ha largado 364 bambinazos para un promedio de 30,33 Jrs/temporada, es candidato a entrar en el club de los 500 (lo separan 136 cuadrangulares) en aproximadamente 5 temporadas más , de no atravesarse lesiones de gravedad o merma significativa en sus condiciones físicas.

Todos los aspectos tratados, nos conducen a una pregunta. En el caso de A-rod, de probada consistencia ( 35.9 Jrs/temporada en 14 temporadas ) , altísima explosividad (temporadas de 48, 52 y 57 Jrs ) , el más joven en llegar a los 400 y 500 jonrones ¿ Podrá Alex traspasar la barrera de los 800 cuadrangulares en grandes ligas y así establecer un sitial de difícil acceso ?. Sin duda el tiempo lo irá diciendo, sin embargo, evaluando lo hecho hasta el momento pareciera tener de sobra los elementos para responder positivamente a esa interrogante.

Otra pregunta: ¿Quién cree usted que podrá ser el próximo jugador, aparte de A-rod, que batee 50 jonrones en una temporada?

jamedina11@gmail.com


© Copyright 2007 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.