Santana y
su mal año por
José
Alberto
Medina
Molero
sábado,
1
septiembre
2007
“Pero hace tanta soledad
que las palabras se suicidan..•
Alejandra Pizarnik
No
es a los que no tiene acostumbrado. Jamás en sus temporadas
anteriores, su total de derrotas había superado las 7
unidades. Johan Santana este año acumula diez caídas, pese a
tener el promedio de embasados por entrada más bajo de los
lanzadores de la Americana con más de 11 triunfos (1.05).
Naturalmente el bajo apoyo ofensivo de su equipo la ha
afectado, pero sin duda hay otro factor que ha venido
alejando cada vez más las posibilidades de obtener para su
vitrina el tercer Premio Cy Young: los cuadrangulares
recibidos. En la 2007, Johan ha permitido 29 jonrones, la
mayor cifra de su historia, para un promedio de un
cuadrangular cada 6.5 entradas. Este promedio contrasta con
lo obtenido en el trienio 2004-2006 de uno cada 9.9
entradas.
La capacidad ponchadora de Johan no sólo se ha mantenido
respecto a sus tres años previos, sino que ha mejorado : en
la 2007 tiene 1.06 poches/entrada vs 1.04 de ese período. El
problema básico han sido esas inoportunas conexiones de
largo alcance que ha permitido, y que han hecho que su
efectividad se resienta un poco ( 3.06 en el 2007 vs 2.77
del trienio).
Actualmente ( al 29-08-07) Johan
es segundo en ponches con 200 ,lejos del líder Bedard quien
agencia 221, tercero en victorias, igualado en esta casilla
con 4 pitchers y superado por otros 6 serpentineros. Es
tercero en efectividad .
Resulta difícil a estas alturas que Johan remonte la cuesta,
sobre todo por las relevantes actuaciones de Haren, Becket y
Bedard. Si la elección fuese el día de hoy sin duda entre
estos mencionados ( fundamentalmente en Haren) estaría el
ganador del preciado galardón.
Esperemos que esta solo sea una mala temporada y que, para
la 2008 retorne triunfante el Johan de costumbre.