La
"revolución bolivariana" continúa su combate al burocratismo
a través de la creación de nuevos ministerios, institutos
autónomos, empresas del Estado, fundaciones públicas,
servicios centrales, corporaciones administrativas, concejos
comunales y comisiones presidenciales.
Es de prever, no faltaría más, que gracias a la "nueva" Ley
Habilitante que la soberanísima Asamblea le concederá al
Poder Ejecutivo del Poder Popular, esa lucha incesante en
contra de la burocracia seguirá produciendo racimos de
variopintos organismos que sin duda le pondrán coto al
burocratismo, a la ineficiencia y a la corrupción, o sea al
trío de enemigos mortales del "socialismo de siglo XXI", al
decir del propio mandatario miraflorino y de su nuevo
escudero, el vice Rodríguez.
Incluso tan valiente disposición ya se encuentra consagrada
en el aparte primero del artículo uno de la referida
"habilitación" o delegación legislativa, que plantea por
todo el cañón la transformación del Estado "evitando el
sobredimensionamiento estructural"Š
¡Y vaya que se ha evitado!, porque de los 12 ministerios
establecidos en 1999 ya se va por el número 27. Hay uno para
la economía popular y otro para la participación popular.
Hay uno para la tecnología y otro para las
telecomunicaciones. Hay uno para la infraestructura y otro
para la vivienda. Hay uno para la agricultura y otro para la
alimentación. Hay uno para las industrias básicas y otro
para las industrias ligeras. Nada de duplicación de
funciones en el "novísimo" esquema del poder popular.
Y esto es sólo a nivel de "ministerios", porque también se
encuentran los "viceministerios", en tanto entidades
administrativas "originadas" en la Ley de Administración
Nacional que fuera aprobada en la Ley Habilitante de 1999 ,
que por supuesto tampoco complican para nada la operación
del Estado, ni siquiera porque hayan más de 100 con sus
respectivos aparatos viceministeriales.
Cortesía de las nacionalizaciones anunciadas, la lucha anti-burocrática
contará con nuevos instrumentos, como la Cadafe para Caracas
o la Cadafe para Valencia. También se sumará la Cantv
bolivariana con sus subsidiarias de boinacolorá. Y hasta el
teleférico del Avila pasaría a engrosar el elenco maratónico
del combate sin cuartel para simplificar el sector público
revolucionario. El aeropuerto Caracas, en los Valles del
Tuy, reducto de la oligarquía aerotransportada, pronto se
agregará al elenco aeronáutico de los fraternos Cabellos.
Ya se anuncian, así mismo, otras dependencias
administrativas para la región Guayana que, en manos de los
eficientes comisarios revolucionarios, le pondrán un parao a
esos japoneses o surcoreanos que todavía son accionistas de
algunas empresas mixtas, y que no hacen otra cosa que
flojear y dar malos ejemplos de indisciplina e
improvisación. Aquellos hoteles que la maldición
privatizadora pasó a manos de la industria turística, deben
regresar a su hogar natural dentro de las armazones
ministeriales.
Otras iniciativas que van en el camino de descabezar el
burocratismo, serán las noveles televisoras del proceso y la
multiplicación de las empresas o cooperativas de radio,
debidamente "conectadas" la tesorería nacional, sin que ello
signifique, desde luego, una influencia excesiva del
funcionarado en la vida comunicacional del país. Nada que
ver por el amor de Fidel Castro, ahora elevado al altar
mayor del templete bolivarianoŠ
De allí que la guerra a muerte a la burocracia no sólo se
plantea en el ámbito nacional sino que se proyecta más allá
de nuestras fronteras. Ello justifica, por ejemplo, que
además de la CAF o el BID haya un Banco del Sur, o que
además de Pdvsa Internacional haya Petro-Caribe, Petro-Andina,
Petro-Amazonia y, por qué no, Petro-América.
El Bandes, por ejemplo, se reproduce cada vez que un
"camarada" llega al poder en la región. El ministerio de la
Vivienda criollo piensa construir centenares de miles de
viviendas en América Latina a fin de prepararse mejor para
cuando le toque construirlas en Venezuela. Y los onerosos
Fondos Binacionales con Irán y Bielorusia de seguro que
traerán muchas mejoras en la calidad de vida de todos los
venezolanos.
La verdad sea dicha, el día menos pensado se podría coronar
tan intensa gesta con la creación de un Ministerio contra la
BurocraciaŠ Sería el 28 del protocolo oficial, si es que
para entonces no se ha fortalecido el poder popular con
nuevas espadas ministeriales para cortar la hidra
burocrática.
flegana@movistar.net
* |
Columnista,
profesor universitario y ex-Ministro de Información |