No
podía perder la posibilidad de seguir conversando con
Filemón, antes de volver de Santiago de Chile. Con la salud
repuesta y con llamadas de los amigos y amigas de todos
lados, adivinó mi pensamiento para conversar sobre el MAS,
Evo y el futuro.
Transcribo sus ideas en este resumen, tratando de ser lo más
fiel posible, hasta en los improperios que lo identifican;
quien conoce su voz grave, ágil y terminante, sabrá cómo las
dijo.
“No creamos el MAS para hacer lo que está haciendo; la idea
era superar a la izquierda tradicional que siempre nos había
llevado al fracaso. Lo sé por que formé parte de ella y
tengo que reconocerlo.
En 1964, con Juan Lechín, golpeamos a Víctor Paz porque no
estaba haciendo lo que la izquierda quería, subió Barrientos
y nos hizo mierda; ¿que cosa peor podía pasar que la masacre
de San Juan y hasta la muerte del Ché?
En 1970, con Andrés Solís, alentamos la Asamblea Popular,
era el momento de tomar el poder total, no aceptamos co-gobierno
y ayudamos a tumbar a Torrez. Carajo, siete años de
dictadura no pasan así nomás. Y tenemos que aceptar que la
presencia militar en Bolivia, aceleró la derrota de la
Unidad Popular, en Chile y se consolidó con el golpe contra
Isabel Perón, en Argentina. ¿Acaso podemos olvidarnos de los
miles de muertos y desaparecidos?
En 1982 – 85, ayudamos a derrotar a Siles, le dijimos No, a
su propuesta de cogobierno, una vez más. En las elecciones
de 1985, Bánzer ganó en todos los distritos mineros, hasta
en el mío, carajo. Vino el 21069 y la historia ya la
sabemos.
 |
Filemón Escocar junto a Evo Morales
Bolivia 2003 |
Del cierre de las minas nació la
necesidad de cambiar el eje político y ahí me fui al Chapare
para construir un nuevo proyecto. Todo lo que estoy
conversando ahora, lo he hecho con los compañeros; obligaba
a Evo a sentarse a escuchar, a apagar su celular y quedarse
quieto pues yo le decía que frente a la falta de ética y de
liderazgo de la derecha, él sería presidente y tenía que
formarse.
Con el voto de los mineros relocalizados ganó Goni el 93,
pues los acreedores de FINSA votaron por él en Cochabamba; y
con esos votos aprobó la capitalización que hizo mierda los
bienes del Estado.
Planteé la Complementariedad de Opuestos: no a la
confrontación y a la pelea, no a la confrontación en el
lenguaje, no repetir errores de la izquierda tradicional. El
aplastar al enemigo, no es revolucionario en democracia y
teníamos que comprometernos con la democracia.
Teníamos que aprender a vivir con los opuestos, con los
diferentes, como son, sin cambiarlos para que nos respeten,
respetándolos, con autoridad moral y política, como ellos no
lo habían hecho con nosotros. En Bolivia hay dos
civilizaciones, 500 años de civilización occidental y 500
años de resistencia andino amazónica, y no podemos olvidarla
ni volver atrás. Tenemos que reconocer una cultura
democrática inter e intracivilizatoria, que nos permita
vivir sin matarnos. Yo no puedo obligar a los que viven en
las ciudades que de repente lo hagan en comunidades, ni
pueden obligar en el campo, al que no quiera, vivir en
ciudades. Quiero ir a Bolivia a planteárselo a (Mario)
Cossio, (Germán) Antelo y a (Rubén) Costas porque a ellos le
toca movilizar a Bolivia para reencontrarse con el
occidente. Como lo estamos haciendo con Joaquino, y lo he
conversado con los de Guabirá y UNAGRO. Ellos ya lo han
entendido y pueden ayudar. Ah, pero tienen que dejar sus
pendejadas reaccionarias y racistas, tienen que ser
democráticos de verdad, no de pose, sino, estarían haciendo
lo mismo que el MAS. ¿Vos crees que podrán?
Cómo se va a olvidar Evo de Andrés Ibáñez, si Montenegro y
Lora ya habían dicho que era el fundador del socialismo
boliviano; cómo se va olvidar de Zarate Villca, que se alió
con Pando para la guerra federal, ¡y eso era federalismo,
más que autonomía!
Mirá, la cosa es muy simple; la sangre tiene glóbulos rojos
y glóbulos blancos; si sólo hay uno de ellos, el cuerpo
muere. El cerebro, tiene un lóbulo derecho y otro izquierdo,
y el cuerpo, para vivir necesita de los dos. Es el Ayllu,
con el Aranzaya (Pando, Beni, Cochabamba y La Paz) y
Urinzaya (Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Potosí y Oruro);
es el Tinku, es encuentro, es equilibrio, abajeños y alteños.
Todo es así. (David) Choquehuanca y (Félix) Pazzi que hablan
de estas cosas no creen mucho en ellas porque están pensando
en fierros, no en democracia.
¿Por qué cambió en menos de un año el MAS y Evo? Porque se
ha dejado rodear de la izquierda tradicional, irresponsable,
que está preocupada de la reproducción del instrumento, de
la reelección del Evo, antes que de demostrar resultados.
Estos creen que tienen que hacer todo de una vez y no se dan
cuenta que hay para varios años, y que no sirve el modelo
venezolano y el cubano; los bolivianos no somos venezolanos
y no aguantaremos esas huevadas. Eso no se da cuenta Evo,
como no se da cuenta el error que ha cometido al oponerse a
las autonomías. ¿Acaso no propuso la Ley Andrés Ibáñez para
aprobarlas si era elegido presidente? Después del viernes
pasado, con las movilizaciones por los 2/3, si estos cojudos
no cambian, estarán demostrando que no entienden Bolivia.
¿Cómo vamos a volver a lo que decía en 1923 Tristan Marof,
“tierras al indio, minas al estado”? Eso, en el siglo XXI,
no funciona.
Yo he aprendido la lección que me dio don Juan Lechín: decir
la verdad, de frente, y peor el que se enoje. Este es el
momento de recuperar el procesos; los pendejos que están en
el entorno de Evo que no hacen más que endulzarle los oídos,
no han conocido la dureza de la lucha por la democracia, por
eso la están rifando, y no hay que permitirlo. Por eso
quiero volver. No podemos aguantar otra derrota.”
Le pedí que me permitiera transcribirlo y divulgarlo. Me
dijo que eso es lo que el quería. Honro el pedido y mi
necesidad de abrir este debate en su nombre.
Participó de este encuentro, Sonia Montaño Virreyra, en
medio de los nombres que se habían hecho presentes a través
de llamadas y correos: José Mirtembaun, Isabel Arauco,
Carlos Mesa, Moira Paz…
Salud y Lucha.
Carlos Hugo Molina, ciudadano.
* |
Entrevista publicada originalmente en el portal: http://agora.mundoalreves.com/ |