9 | Deportes El Mundo
Martes 30 de Septiembre de 2003


Montoya no pudo...
żo no lo dejaron?

INDIANÁPOLIS No sólo el clima se confabuló contra el piloto colombiano, sino también unos inefables jueces que lo condenaron a realizar un " drive throug " que le dejó sin chance

 


El piloto que alcanza las velocidades más altas, el que acostumbra adelantar competidores de manera arriesgada y espectacular, el piloto que le pone de nuevo -junto a Fernando Alonso- sabor y emoción a las carreras; ese piloto no pudo, pero pareciera que tampoco lo dejaron convertirse en el primer colombiano campeón mundial de Fórmula 1. Montoya estuvo este año cerca, pero muy de cerca de obtener el título mundial; una epopeya que comenzó a partir del Gran Premio de Mónaco y de allí en adelante el colombiano se subió a todos los podios que se sucedieron hasta el Gran Premio de Estados Unidos, en el mítico circuito de Indianápolis.

Sin embargo, la temporada 2003 ha sido una temporada un tanto especial y el clímax se logró el pasado domingo en Indianápolis.

Desde la misma partida comenzaron los problemas para el piloto colombiano, y no sólo el clima se confabuló en su contra, sino también unos inefables jueces que lo condenaron a realizar un “drive throug” que penalizó al colombiano de unos valiosos segundos. Esos mismos jueces, apenas una vuelta más tarde no vieron -o no quisieron ver- que en el momento en que Michael Schumacher adelantaba a Panis, estaban ondeando sobre la pista las banderas amarillas; y en una aplicación equitativa y justa del reglamento el piloto alemán también debió ser penalizado. Veremos si la escudería Williams decide apelar ante la FIA; un litigio de ese tipo le pondría mayor suspenso al venidero Gran Premio de Japón, dentro de dos semanas.

Por si fuera poco, Montoya debió cumplir su pena justo cuando comenzaba a llover sobre el circuito, y el reglamento le impedía al colombiano cambiar de neumáticos en ese instante, por lo que tuvo que completar dos vueltas bajo la lluvia con cauchos para pista seca. Con tantos contratiempos es imposible terminar una carrera en buena posición.

En ese sentido respetamos y hasta entendemos la actitud de Montoya al abandonar furioso el circuito, sin dar explicaciones a los periodistas que estábamos allí.

Sin embargo, su esposa, Connie, nos confirmó la realización -a través de la fundación que dirige la pareja Montoya (The Formula Smiles) - de la carrera de Karting a escenificarse en las calles de Cartagena, el próximo día 15 de noviembre, a beneficio de niños colombianos.

Sin duda que la victoria de Schumacher fue muy especial, como especial fue el comunicado emitido por la escudería Ferrari, en días pasados; al señalar que de ellos perder el campeonato apelarían a la FIA. Consideramos que la brillante trayectoria y eficacia de la escudería Ferrari no necesita de esos pronunciamientos que ponen en entredicho el espíritu deportivo de la casa de Maranello, y Schumacher es un excelente campeón que no necesita de esos atajos para ganar su merecido 6° título mundial. Los aficionados merecen mayor respeto. •

 
© 2002. Editorial la Mosca Analfabeta C.A.
Todos los derechos reservados