Inicio | Editor | Contáctenos 
 

Y sigue el armamentismo venezolano
por Edgar C. Otálvora
domingo, 18 mayo 2008


Las adquisiciones bélicas que realiza el gobierno venezolano poco a poco dejan de ser estrictamente defensivas. El tipo y la cantidad de equipos que Hugo Chávez está comprando dibujan la construcción de un aparato de guerra destinado a actuar mucho más allá de las fronteras venezolanas.

*****

Hugo Chávez convocó con 24 horas de anticipación para una rueda de prensa sólo con periodistas de medios extranjeros, con el objeto de responder al informe de Interpol sobre las computadoras encontradas en el campamento de las Farc. La información filtrada por Bogotá desde marzo hasta la fecha ha remarcado el asunto de las relaciones del gobierno venezolano con las Farc, ante lo cual Caracas busca negar la veracidad del contenido de las memorias digitales encontradas en el campamento de Raúl Reyes.

*****

La comparecencia de Chávez ante la prensa fue transmitida en vivo por las televisoras oficiales. La impresión de varios analistas consultados es que el aparato de inteligencia venezolano estaba absolutamente ciego (sin información) sobre el contenido específico del informe de Interpol que acababa de ser entregado en Bogotá. Interpol entregó al gobierno colombiano un informe público incluso en versión de imprenta, lo cual presupone un trabajo editorial difícil de mantener en secreto. Interpol también publicó el informe en su página de Internet a media tarde del jueves.

Pese a ello, Chávez estuvo en el aire por casi dos horas, sin tener en sus manos el contenido del documento. De hecho, destinó casi una hora para referirse a la Cumbre de Lima (Europa-Latinoamérica) en vez de tocar el tema Interpol. Cuando fue interrogado sobre el informe debió recurrir al expediente de atacar al Secretario general de Interpol, el estadounidense Ronald K. Noble, así como al vicepresidente de Interpol para Latinoamérica, el chileno Arturo Herrera. La información que la llamada “sala situacional” de Miraflores estaba entregando al Presidente sobre Noble y Herrera se limitaba a textos procedentes de Internet. En buena parte Chávez basaba sus ataques en las imágenes que la TV colombiana trasmitiera horas antes del acto de entrega del informe Interpol y que como todo interesado en el tema, fue debidamente vista por Chávez y sus equipos.

Fue sólo hacia el final de la rueda de prensa, con aproximadamente tres horas en el aire, cuando Chávez recibió de su “sala situacional” una hoja contentiva de un item crítico del informe Interpol. Para ese momento, ya el informe era conocido por el público general vía Internet.

*****

Durante la misma comparecencia, Chávez anunció que próximamente se realizaría una prueba de lanzamiento de un misil desde uno de los aviones Su-30 adquiridos a Rusia. El presidente detalló que la prueba se realizaría en área marina y que él personalmente sería el artillero que realizaría el disparo a bordo de uno de los Su-30. Afirmó que los misiles con que cuentan los Su-30 serían utilizados para hundir la recién activada IV Flota de EEUU. En breve, Chávez viajará a Rusia, su mayor proveedor bélico.

*****

El aparato de guerra que está formando Chávez contará en los próximos meses con una expansión de su capacidad de combate y transporte aéreo sin precedentes en Suramérica. Según información pública, antes de que termine el año 2009 Venezuela estaría recibiendo 10 Ilyushin II-76, aviones rusos de gran capacidad para transporte de tropas y equipo bélico, Igualmente llegarán dos Il-78, aviones cisterna utilizados para cargar combustible y reaprovisionar a otros aviones en el aire. Estos últimos reemplazarán a un Boeing 707 (acondicionado como cisterna) comprados en tiempos de Jaime Lusinchi y que Chávez convirtió en avión para transporte de pasajeros.

*****

La actual lista de compras bélicas de Chávez incluye 24 aviones chinos que oficialmente serán utilizados para entrenamiento de pilotos de combate. Las naves Karakorum K8 que compró Venezuela pueden ser utilizadas para ataques aire-superficie y aire-aire. El aliado africano de Chávez, Robert Mugabe de Zimbabwe, compró este tipo de avión tres años atrás.

*****

La compra que más expectativas ha creado a nivel internacional es la de un número no determinado de helicópteros rusos de combate (sólo tienen capacidad para dos tripulantes) Mi-28Neh. Este helicóptero de guerra comenzará a ser exportado por Rusia apenas el próximo año y Chávez sería el primer cliente en obtenerlo.

Según la Fuerza Aérea rusa, el Mi-28Neh (versión de exportación del Mi23N) es un helicóptero de ataque destinado a destruir tanques, vehículos blindados, blancos aéreos de baja velocidad y la “fuerza viva del enemigo”. Durante su más reciente viaje a Rusia, Chávez visitó la fábrica de estos helicópteros situada en Rostov del Don, donde fue obsequiado con una miniatura del mismo.

Los primeros cuatro helicópteros de combate, según el FAV-Club de Venezuela, serían apostados en la Base de Maracaibo: estas armas serán localizadas en la base aérea militar más cercana a la Guajira colombiana.

*****

El apetito armamentista venezolano, según fuentes internacionales, incluiría la compra de una cantidad aún no determinada del avión caza Su-35. El Su-35 es una versión actualizada del Su-30 del cual Venezuela ya compró dos docenas. El Su-35 es presentado por Rusia como su avión de quinta generación, aunque los expertos lo consideran como situado entre la Cuarta Generación Plus y la Quinta Generación de aviones de combate. En teoría, Venezuela estaría comprando la más sofisticada tecnología de guerra aérea que Rusia está en capacidad de exportar.

 *

  Artículo publicado originalmente en el diario El Nuevo País


© Copyright 2007 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.