Tal
como ya ha ocurrido en otras ocasiones, Cuba estaría
procurando servir de puente para superar el estado de
incomunicación que existe entre los gobiernos de Caracas y
Bogotá. Las gestiones diplomáticas en ese sentido son
intensas y complejas, ya que procuran satisfacer tanto a
Uribe como a Hugo Chávez, quien insiste en mantener un papel
activo en la política colombiana.
*****
Cuba
hizo yunta con Brasil en el papel de generar una distensión
entre Chávez y Uribe. Fidel Castro dedicó cuatro largos
artículos a contar y comentar la reunión que sostuvo con
Lula da Silva el pasado 15 de enero. Los textos de Castro
dejan constancia de la conversa de dos horas y media en la
cual se habló de reminiscencias de acciones conjuntas (la
creación del Foro de São Paulo, por ejemplo), así como de
temas de política económica mundial. Castro reconoció que
el tema "Venezuela" fue tratado con Lula, quien le comentó
su decisión de mantener reuniones trimestrales con Chávez,
para "no
permitir divergencias" y "si hubiera, poder resolverla en el
momento". En
ese contexto de la conversación, y siempre según la versión
de Castro, el cubano en clara alusión a Colombia habría
explicado a Lula que Cuba
sostiene "relaciones de amistad con todos los países de
América Latina y el Caribe, sean de izquierda o de derecha."
Castro no lo narra en su crónica del
encuentro, pero en Brasilia se difundió la especie del
compromiso adquirido por Lula y Castro para buscar un camino
para que Uribe y Chávez bajen las tensiones.
*****
Durante la
última semana de enero se produjo en París una curiosa
reunión entre un emisario de Lula da Silva y la cancillería
francesa. El operador internacional de Lula, Marco Aurelio
García, sostuvo un encuentro con Daniel Parfait, el cuñado
de la secuestrada Ingrid Betancourt. Además de la relación
familiar con las hermanas Betancourt, Parfait era al momento
de reunirse con García, el jefe de la diplomacia francesa
para Latinoamérica. Los dos comprometidos (cada uno por sus
personales razones) con el realce de la presencia de Hugo
Chávez en las negociaciones con las Farc, diseñaron un plan
que le permitiría al gobierno venezolano actuar en las
negociaciones con las Farc con el visto bueno de Bogotá y de
la comunidad internacional.
*****
El esquema que
Uribe le propuso a las Farc tras la salida de Chávez como
facilitador oficial ante las Farc, incluye la veeduría y la
facilitación internacional a manos de Francia, España y
Suiza, con el apoyo interno de la Iglesia colombiana. Las
Farc se niegan a este esquema ya que insisten en que las
negociaciones deben incluir al único gobierno del mundo que
las reconoce como un Estado: el gobierno de Chávez.
El Plan García-Parfait
consiste en crear una suerte de "grupo de apoyo" que
incluiría a los tres facilitadores europeos aceptados por
Uribe, más los gobiernos de Argentina, Brasil, Cuba y
Venezuela. La inclusión de Chávez en ese grupo ha sido
justificada por García con el argumento de que "Venezuela
tiene un canal de comunicación con las Farc y eso podría
ayudar." El Plan García-Parfait
se aplicaría sólo en caso de ser aprobado por Uribe. En
Colombia se está evaluando este esquema el cual tendría la
bondad de mantener a Venezuela actuando a favor de la
liberación de secuestrados, pero con Brasil y Cuba como
garantes de la conducta de Chávez. El plan definido por
García y Parfait pareciera la
concreción del acuerdo a que llegaron Castro y Lula a
mediados de enero en La Habana.
*****
La insistencia
sobre la liberación de Ingrid Betancourt por parte de los
gobiernos franceses se ha asociado usualmente a la presencia
de Daniel Parfait en el aparato diplomático galo. En breve,
Parfait dejará de estar en París ya que el gobierno Sarkozy
lo envía a México como Embajador. Uno de los activistas a
favor de las negociaciones francesas con las Farc
(clandestinas en algunas ocasiones) a favor de Betancourt
dejará de estar en la sede del poder francés. Por cierto.
Durante la reciente visita de Alvaro Uribe a París se
produjo una rueda de prensa en la cual el tema de la
liberación de Betancourt no fue objeto de preguntas por los
periodistas locales, según registró la analista Elizabeth
Burgos quien asistió al evento. Tras una oleada de
popularidad, el tema de la liberación de Betancourt comenzó
a perder espacio en la prensa francesa.
*****
El delicado
asunto de una guerra entre Colombia y Venezuela ha ganado
espacio a partir de reiteradas expresiones de Chávez. El
venezolano ha denunciado hipotéticos planes de agresión
contra Venezuela. Chávez ha ido convirtiendo los distintos
asuntos conflictivos entre los dos países en temas de
tensión militar. Ya en varias ocasiones públicamente ha
amenazado con respuestas bélicas. Incluso, un intelectual
funcional al régimen venezolano, el humorista Luís Brito
García, publicó en el diario Ultimas Noticias del
domingo pasado, una comparación del poderío militar de cada
país. El tema amerita un tratamiento
aparte. Lo haremos en nuestro Informe del próximo domingo.
* |
Artículo publicado originalmente en el diario El
Nuevo País |