Inicio | Editor | Contáctenos 
 

La saga de pleitos entre Venezuela y Colombia
por Edgar C. Otálvora
lunes, 21 mayo 2007


La suspensión a última hora de la visita del canciller venezolano, Nicolás Maduro Moros, a Colombia fue sólo uno más de los eventos negativos que están sumándose en las relaciones entre los dos países. La razón alegada por Caracas para esta segunda suspensión en menos de dos semanas, fue la molestia en el gobierno venezolano por unas declaraciones del ministro de Defensa colombiano Juan Manuel Santos. En menos de dos días la cancillería venezolana calificó de cínicos tanto a Santos como al canciller colombiano Fernando Araújo. La reunión de Maduro con Araújo debía realizarse en pasado viernes 18. Pero en Caracas esperaban que Bogotá emitiera una respuesta “satisfactoria” a una nota de protesta.

Al confirmar la suspensión de la cita, Maduro calificó las declaraciones de Santos como “aberrantes”. Y agregó “Pedimos una rectificación a fondo de los ministros del Gobierno colombiano en su permanente declaradera…”.

En otras palabras, la reactivación de las relaciones entre los dos gobiernos, acordada por Chávez y Uribe se ha ido dificultando por los roces que parecieran tender a multiplicarse.

*****

La semana pasada las fuerzas militares de Colombia confirmaron que mantienen una investigación sobre vínculos entre grupos pro-chavistas colombianos y efectivos militares de ese país.

Pocos días después, la revista Semana revivió una información según la cual dos funcionarios militares colombianos habrían muerto en territorio venezolano. Se trataba de dos agentes de inteligencia militar, al parecer con la misión de infiltrarse entre las FARC. Sobre este hecho quedaron muchas interrogantes. Una de ellas sobre las condiciones en las cuales murieron esos funcionarios. Otra, la evidencia de que el gobierno colombiano realiza operaciones de inteligencia contra las FARC en territorio venezolano, al parecer sin la coordinación con las autoridades venezolanas. La prensa bogotana comentaba que se trataba de una demostración de la desconfianza que existe entre ambos gobiernos.

*****

A mediados de semana, el presidente Alvaro Uribe denunció que parlamentarios de su país y, en concreto el senador Gustavo Petro, habría ofrecido a un funcionario del DAS, asilo y condiciones para residir en Venezuela. Esta denuncia presidencial es una verdadera batidora coctelera. Con un solo movimiento Uribe mezcló a Petro (reconocido amigo de Hugo Chávez) con las denuncias sobre los vínculos del uribismo con los paramilitares. Quien habría recibido la oferta para entrar a Venezuela con asilo político, según Uribe, es el ex director de informática del DAS, Rafael García, quien para completar el enredo, ha sido mencionado como un testigo en el caso del asesinato del fiscal Danilo Anderson en Venezuela.

*****

Mediando el mes de abril, la cancillería colombiana estaba optimista sobre el relanzamiento de las relaciones bilaterales con Venezuela. La llegada a Caracas de un nuevo embajador, el santandereano Fernando Marín Valencia, les hacía suponer que el trabajo de las comisiones bilaterales podría activarse, especialmente en lo referente a la negociación de un acuerdo comercial bilateral. Marín habría ofrecido aportar su experiencia en temas de interés del gobierno venezolano, como el cooperativismo, por lo cual la agenda que Bogotá ofrecía a Chávez se mostraba remozada cuando Uribe y Chávez se reunieron en el marco de la Cumbre Energética de Margarita.

*****

En entrevista publicada ayer por El Nuevo País, Francisco Arias Cárdenas comentaba su percepción según la cual en Colombia llegarán al poder “gobiernos de sentido popular” que permitirán ampliar las relaciones políticas con el actual gobierno venezolano. Arias Cárdenas, compañero de Hugo Chávez en el intento de golpe de febrero de 1992, tras su designación como Embajador representante de Venezuela ante la ONU, es actualmente una ficha importante dentro del proceso de conformación del partido de la revolución. Arias nacido en el fronterizo estado Táchira y vinculado con el también fronterizo estado Zulia, cursó estudios de postgrado en Bogotá.

*****

La continuidad de la Comunidad Andina de Naciones pende de un hilo. Tanto Bolivia como Ecuador se han convertido en potenciales tránsfugas, con lo cual Colombia y Perú quedarían solos con la CAN. El regreso de Venezuela es prácticamente imposible.

*****

El presidente ecuatoriano Rafael Correa, economista de profesión, estaría pronto a darle el golpe de gracia a la CAN. Su gobierno ha solicitado a los otros socios andinos, se permita a Ecuador no aplicar el Arancel Externo Común (AEC) andino y establecer un esquema arancelario distinto ante terceros países. De esta forma, lejos de tenderse a una confluencia de los cuatro socios hacia un arancel común, Ecuador estaría rompiendo con la endeble unidad comercial andina. La CAN quedaría reducida al sistema de relativo libre comercio entre sus miembros. Ecuador ha alegado que Perú se maneja con “libertad arancelaria” y Bolivia también mantiene tasas arancelarias diferentes a las andinas.

*****

El profesor venezolano Carlos Romero, experto en temas de política internacional, asomó en un evento académico reciente sus temores sobre un conflicto armado en la frontera entre Ecuador y Colombia. Alega Romero que el presidente ecuatoriano podría escalar en un conflicto fronterizo con Colombia, que podría llegar a un evento de tipo militar.

*****

Al parecer entre los nuevos presidentes de izquierda andinos, es de suprema importancia el tipo de vestimenta que portan. Al llegar Evo Morales a la presidencia, una casa de modas se encargó de diseñar un completo vestuario para el mandatario boliviano, con el cual reemplazó su suéter a rayas. Esta semana trascendió a la prensa que una diseñadora ecuatoriana de nombre Alicia Cisneros, quien es la encargada de confeccionar las camisas que luce el presidente Rafael Correa, envió a Evo Morales algunas muestras de las “vistosas prendas” para que las use. El envío desde Quito se cumplió en valija diplomática boliviana. Según la prensa de ese país, Morales quedó muy interesado en las prendas de la señora Cisneros, desde que las vio en los actos de toma de posesión de Correa en enero pasado.
 

 *

  Artículo publicado originalmente en el diario El Nuevo País


© Copyright 2007 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.