Inicio | Editor | Contáctenos 
 

Chávez en Ecuador
por Edgar C. Otálvora
sábado, 20 enero 2007
 


El pasado 15 de enero tomó posesión de la Presidencia de Ecuador, el economista Rafael Correa. Durante su campaña electoral, Correa fue identificado por sus rivales como el candidato de Hugo Chávez. El señalamiento se hacía sobre la base de tres elementos bastante precisos.

Primero. Las posiciones que Correa había asumido en los últimos años en materias de política interna, en temas económicos y de relaciones internacionales, tales como su oposición a la dolarización, su rechazo a la firma de un TLC y a los acuerdos de cooperación militar con EEUU. De hecho, la firma de Rafael Correa aparece en diversos comunicados que organizaciones de izquierda continental ha emitido en los últimos años, en referencia a estos asuntos.

Segundo. Correa durante su corta estadía en el gabinete del anterior gobierno, creó situaciones conflictivas con los organismos internacionales de crédito, a la vez que abrió rápidamente una línea de contacto con Caracas. De hecho, los acuerdos de “cooperación” petrolera anunciados por Correa y Hugo Chávez esta semana, ya habían sido diseñados en aquel entonces. La pasantía de Correa por el gobierno de Alfredo Correa le abrió las puertas de Miraflores, donde lo identificaron como su “hombre en Quito”. Fue Correa quien negoció con Chávez la operación para que Venezuela comprara en el año 2005, US$200 millones de deuda ecuatoriana, repitiendo el esquema utilizado para beneficiar al gobierno argentino de Néstor Kirchner.

Tercero. Tanto Correa como otros miembros del grupo que acaba de hacerse con el poder en Ecuador, han estado afiliados y participan activamente en las diversas organizaciones que el Eje La Habana-Caracas soportan como parte de su aparato organizativo continental, tales como el Foro de Sao Paulo o el Foro Social. Los vínculos del entorno de Correa con La Habana nunca han sido desmentidos.

Durante la campaña electoral, Correa se mostró -en público- contradictorio en cuanto a sus proximidades con el proyecto político internacional de Chávez. En la primera vuelta se calificó de bolivariano, buscando montarse en la ola de la buena imagen que algunas encuestas daban a Chávez entre la población ecuatoriana. En la segunda vuelta, Correa prefirió marcar diferencias con Caracas. Su gira como presidente electo, le proporcionó una imagen de independencia, la cual quedó afectada cuando abrió fuegos desde Caracas contra el gobierno de Alvaro Uribe. Ya desde antes de asumir el gobierno, Correa abrió una línea de confrontación contra el único gobierno no izquierdista de la región. No pareciera ser casual.

La presencia por tres días de Chávez en Ecuador para la toma de posesión (repitiendo el esquema que ya utilizó en Bolivia y Nicaragua), y con la obvia complacencia de Correa, convirtió al presidente venezolano en el aliado principal del nuevo gobierno ecuatoriano. Las fotos muestran amplias sonrisas entre Chávez y Correa. El venezolano ahora tiene un interlocutor calificado con quien hablar de sus proyectos financieros regionales, como el Banco del Sur. El ecuatoriano se estrenó con el apoyo político y financiero que Chávez reserva para sus aliados. Por ahora, Chávez ya ofreció US$10 millones en créditos “no reembolsables destinados a proyectos sociales”.

El doctor Correa no es el cocalero Evo Morales y, en el entorno del ecuatoriano insisten en que no pretende seguir el camino satelital del presidente boliviano con respecto a Caracas. El impacto internacional de este entronque está aún por verse…
 

 *

  Artículo publicado originalmente en el diario El Nuevo País


© Copyright 2007 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.