Inicio | Editor | Contáctenos 
 

La visita de Chávez a Moscú
por Edgar C. Otálvora
lunes, 18 junio 2007


Dos semanas atrás el presidente Hugo Chávez asomó que podría estar viajando pronto a Moscú para un encuentro con Vladimir Putin. El anuncio fue hecho en días cuando Moscú andaba arrugándole la cara a Washington por el planeado despliegue de un sistema de defensa antimisiles gringo en Europa. Algún vocero oficial caraqueño incluso exaltó el hecho de que Putin hubiese usado el término “imperialismo yanqui” lo cual demostraba la unidad de criterios entre la revolución bolivariana y el gobierno ruso. La exaltación en Caracas creció cuando Moscú informó sobre la realización de un ensayo exitoso de un misil balístico intercontinental que sobrevoló 8000 kilómetros, de uno a otro extremo del mapa ruso.

*****

En el contexto de la Cumbre del G-8, Putin y George W. Bush hablaron y acordaron seguir conversaciones sobre un sistema conjunto de protección a Europa. Putin estará visitando a Bush el próximo primero de julio. El ruso será recibido en la casa de descanso de la familia Bush de Kennebunkport, en el estado de Maine: un inusual gesto por parte del presidente estadounidense para con un mandatario extranjero.

*****

El viaje de Chávez a Rusia fue finalmente confirmado esta semana por la embajada de Venezuela en Moscú. La visita incluiría dos días en la capital rusa y uno en Rostov del Don. El viaje de Chávez a Rusia huele a geopolítica y armas, y quizás a algo de gas.

*****

Aún sin haberse hecho público oficialmente el viaje, el componente armamentista de la agenda rusa de Chávez fue puesto en blanco y negro desde Moscú. La agencia RIA-Novosti distribuyó el pasado jueves un cable, citando al diario Kommersant, según el cual Venezuela estaría concluyendo las negociaciones con Rusia para la adquisición de cinco a nueve submarinos. Según la agencia, el contrato podría ser firmado durante la visita del venezolano a Moscú.

*****

Aparte de citar al diario Kommersant, la agencia Novosti consultó la información con “una fuente en la Agencia Federal Exportadora de Armas Rosoboronexport”. Se trata de la empresa holding que centraliza las ventas de armamento ruso al extranjero. La confirmación por Rosoboronexport le dio mayor peso a la especie de la compra de nueve submarinos diesel para renovar la flota venezolana. El anuncio de la firma del contrato por los submarinos quedó así como una rara indiscreción rusa o como una típica maniobra comercial para amarrar al cliente.

*****

La noticia llegada de Rusia sobre los submarinos fue desmentida por el ministro de la Defensa venezolano, en términos muy medidos: “no lo estoy confirmando, lo que estoy señalando, que es con la metodología de trabajo que se emplea en nuestra institución, debemos hacer una permanente valoración de las amenazas que pueden provenir sobre los supremos intereses, y no se ha planteado en este momento la adquisición de esos sistemas”. Por su parte, el general Alberto Müller Rojas, miembro del Estado Mayor Presidencial, dijo a los medios lo que desde hace varios años ya es público: Venezuela está evaluando la opción rusa como proveedor de nuevos submarinos.

*****

Aparte del tema de los submarinos, el anuncio del trayecto que Chávez cumplirá en territorio ruso también despertó el interés de los analistas de temas militares. Rostov del Don, la segunda ciudad que visitará Chávez en su nuevo viaje a Rusia, es sede de plantas productoras de helicópteros militares. La empresa Rostvertol localizada en Rostov del Don es la proveedora de los helicópteros militares que Venezuela está incorporando a su arsenal.

*****

Alberto Garrido, en sus análisis de los entronques internacionales del gobierno venezolano, suele calificar a Rusia, China e Irán como los aliados estratégicos definidos por el gobierno de Hugo Chávez. Bajo esa óptica, el viaje a Rusia de Chávez debe también verse como parte de la dinámica de Caracas para mantener viva la relación directa con Putin quien ha ido consolidando en los últimos meses sus planes para hacer de Rusia el dueño de la energía en Eurasia. Los planes caraqueños de una “OPEP del gas” se han estrellado hasta ahora ante una realidad política, comercial y tecnológica: el gas no es un commodity como el petróleo. Pero el tema de ir abriéndole paso a un eventual pacto de productores de gas a nivel mundial sigue rondando en las cabezas del gobierno venezolano y en la agenda del viaje a Rusia seguramente este tema aparecerá.

*****

Alberto Acosta, considerado por muchos como el “cerebro” que diseñó el proyecto político que llevó a Rafael Correa al poder en Ecuador, acaba de abandonar el gabinete ministerial. Acosta se desempeñaba como titular de Energía. El siguiente paso del movimiento de Correa es conquistar mayoría en la Asamblea Constituyente que deberá ser electa el 30 de septiembre. Acosta sale del gobierno para encabezar lista de candidatos oficialistas para la Constituyente. Hombre de izquierda pro cubana, asistente usual a los eventos bolivarianos, Acosta es el arquitecto político del actual gobierno ecuatoriano.

*****

Dentro de una semana se cumplirá en Buenos Aires la segunda vuelta electoral para escoger al gobernador. Todo indica que Daniel Filmus, el candidato apoyado por el presidente Nestor Kirchner, será derrotado por amplio margen a manos del oposicionista Mauricio Macri, presidente del equipo de futbol Boca Juniors.

*****

Las elecciones presidenciales en Argentina están convocadas para el 28 de octubre próximo. Además del presidente y vicepresidente, se deberá renovar parcialmente las dos cámaras del Legislativo. Los resultados de Buenos Aires, si bien no necesariamente determinan una derrota de Néstor Kirchner en octubre, puede significar una recomposición de las alianzas políticas de los distintos jefes regionales en procura de una opción distinta al kirchnerismo.

Macri ha reiteradamente asegurado que su triunfo en Buenos Aires no será el trampolín para presentarse a las elecciones presidenciales de octubre, y que se dispone a gobernar la capital.

Aún no está suficientemente clara una candidatura que logre unificar los distintos toletes de la oposición y del peronismo no kirchnerista.

 *

  Artículo publicado originalmente en el diario El Nuevo País


© Copyright 2007 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.