El
Ex vicepresidente Ejecutivo José Vicente Rangel, aparte de
su programa de TV, decidió lanzarse a la palestra pública
nuevamente. Semanas atrás lo había intentado con los temas
de la corrupción y de la inseguridad. Temas calientes que
afectan directamente la imagen del gobierno. Quizás fue su
manera de buscar un mínimo de distanciamiento con Chávez, lo
cual es - a estas alturas del partido - algo un tanto
difícil.
El viernes ante un grupo de miembros de Parlamento
Latinoamericano, Rangel realizó una exposición, transmitida
en vivo por el canal ¡Globovisión!, en la cual se refirió al
tema del espionaje que efectivos militares colombianos
realizarían en territorio venezolano.
Se trata de un tema que él mismo ha estado difundiendo en su
programa dominical, pero que en esta oportunidad lo
trasplantó a un escenario institucional.
*****
El tema “Colombia” ha sido uno de los caballitos de batalla
de José Vicente Rangel durante las últimas décadas. Con ello
cosechó, en su momento, amplias simpatías incluso dentro de
la derecha venezolana. Sus posiciones en el tema de las
negociaciones limítrofes lo colocaron en la lista de los
“duros” ante Colombia. Ahora pareciera que volverá sobre esa
línea temática.
*****
Prácticamente desde el momento de su salida de la
Vicepresidencia, en medios políticos oficiales se especula
sobre el regreso de José Vicente Rangel al gobierno. La
pregunta que se hacen es sobre su nuevo destino. Una
Embajada estaría descartada. Volver a la Vicepresidencia o
asumir el Ministerio del Interior parecieran las opciones
más comentadas -paredes adentro del chavismo- como el lugar
de aterrizaje de Rangel en una nueva etapa oficial.
*****
Comienzan a conocerse los datos económicos de los
principales países latinoamericanos, ya terminado el primer
semestre del año. La situación inflacionaria venezolana se
mantiene como una rara y mala excepción cuando se le compara
con el vecindario. La inflación anualizada (los últimos doce
meses) en Venezuela alcanzó a la muy preocupante cifra de
19,4%, siendo nuestro país el único que muestra una
inflación de dos dígitos. El país que más se acerca en
aumento de precios es Uruguay que acumula una inflación
anualizada de 8%.
Las dos principales economías latinoamericanas (México y
Brasil) registraron inflaciones de 3 y 4 por ciento
respectivamente. Sólo en Argentina y Colombia se han
encendido las alarmas inflacionarias, ya que la inflación
acumulada traspasó en junio el 9%.
*****
El viaje de Hugo Chávez a Brasil jamás fue mencionado
públicamente por las autoridades venezolanas. La información
llegó a los medios en Venezuela por medio de reportes de los
organizadores de los Juegos Panamericanos, quienes
difundieron la lista de mandatarios extranjeros invitados.
Según prensa argentina, la presencia de Chávez en Río de
Janeiro era dada como un hecho en medios de Brasilia y
Buenos Aires. Se especulaba incluso que Lula viajaría a
Maracaibo para presenciar junto a Chávez el partido final de
la Copa América. Los rumores y las filtraciones oficiales se
estrellaron contra el hecho de que Chávez no atendió la
invitación para presenciar la ceremonia de apertura de los
Panamericanos.
*****
El comisionado presidencial brasileño para las relaciones
con los países latinoamericanos, Marco Aurelio García,
afirmó el jueves que las heridas pequeñas cicatrizan pronto.
Reconocía de esta forma la confrontación que en las últimas
semanas han vivido Brasil y Venezuela. Las declaraciones de
García se sumaban a otras del propio presidente Lula
confirmando su amistad con Chávez. En tanto, el venezolano
parece haber preferido ocuparse de otros temas, dejando
enfriar el tema Mercosur y los piques con los políticos
brasileños.
En Brasilia y en Caracas coincidieron que la tribuna
presidencial del estadio Maracaná no era el sitio más
adecuado para retomar las relaciones “de hermanos” que unen
a los dos presidentes.
*****
En medios diplomáticos venezolanos se maneja la especie
según la cual, el retraso en el ingreso de Venezuela al
Mercosur fue una jugada entre sectores empresariales
brasileños y el Canciller Celso Amorin.
A Lula lo habría mantenido desinformado de esto, mientras
Chávez daba como un hecho que el proceso de aprobación
legislativa en Brasil transitaba normalmente.
*****
El viernes, fecha inaugural de los Juegos Panamericanos, fue
un mal día para el del presidente brasileño. Durante su
visita a la delegación brasileña, en horas de la mañana, se
mostró alegre y sonriente. A medida que pasó el día, las
fotos que llegaban daban cuenta del creciente malestar que
sufrió. Lula fue recibido en Río con una manifestación de
protesta de sectores de la izquierda carioca. Los
manifestantes portaban ataúdes negros y banderas rojas. Una
pancarta desplegada estaba firmada por la “Coordinadora
Nacional de Luchas” y llamaba a “Unir las luchas contra las
reformas neoliberales de Lula”.
Más tarde, en el Estadio Maracaná, Lula recibió rechiflas
por parte de un público que se quejaba por el retraso en el
inicio del acto de apertura de los Panamericanos. Lula
desistió de pronunciar el programado discurso de apertura,
delegándolo en un funcionario deportivo. A su lado estaba su
esposa Dona Leticia. La anunciada presencia de mandatarios
extranjeros, incluyendo a Hugo Chávez, no se materializó.
*****
El interés puesto por Lula en los Juegos Panamericanos
estaría relacionado con la postulación de Río de Janeiro
como sede de los Juegos Olímpicos del año 2016. Lavarle la
cara a la ciudad, seriamente golpeada por las acciones
violentas del denominado Comando Rojo que el año pasado la
paralizaron, estaría en el ánimo del gobierno brasileño.
*****
Con motivo de los Juegos Panamericanos, fue emplazado en Río
de Janeiro un sistema de radar completamente desarrollado en
Brasil. Se trata de un sistema para defensa antiaérea de
baja altura diseñado y construido por el Centro Tecnológico
del Ejército junto a una empresa privada. Brasil está
empeñado en aumentar su producción de material y equipos
bélicos, para su consumo y para la exportación.
* |
Artículo publicado originalmente en el diario El
Nuevo País |