Inicio | Editor | Contáctenos 
 

Chávez, muy popular en Africa
por Edgar C. Otálvora
lunesi, 2 julio 2007


El Vicepresidente Ejecutivo, Jorge Rodríguez, se estrenó en funciones de alto representante presidencial ante el MERCOSUR, al cubrir la ausencia de Hugo Chávez en la reunión de Paraguay de esta semana. Categórico, el alterno venezolano dijo a la prensa que el ingreso de Venezuela al MERCOSUR “es un hecho”. Aquello sonó como una efectista frase de ocasión que no se corresponde con los hechos. No sólo los políticos e importantes empresarios brasileños están frenando el ingreso de Venezuela al esquema sureño. También el propio gobierno venezolano está creando crecientes dificultades que han puesto a los miembros del Mercosur a la defensiva del mecanismo y de sus intereses comerciales.

*****

Las dificultades para que Brasil apruebe la entrada plena de Venezuela al MERCOSUR, a raíz del intercambio de declaraciones entre Chávez y parlamentarios brasileños, es el hecho que ha trascendido ampliamente a la prensa. Pero no es el único. El canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, actuando como vocero de la reunión de esta semana, dejó saber a la prensa el malestar que existe en el grupo ante solicitudes presentadas por los negociadores venezolanos. Caracas estaría condicionando su ingreso al MERCOSUR a la aceptación de una larga lista de productos que no estarían en el libre comercio con el grupo. Ramírez afirmó que el Mercosur "estudiará" la posición venezolana, aunque -resaltó la prensa presente- las excepciones al libre comercio no están en sintonía con el espíritu y la letra del Tratado de Asunción

*****

El partido socialdemócrata brasileño, el PSDB, está en abierta confrontación con el gobierno de Hugo Chávez. Entre el jueves y el viernes, parlamentarios de ese partido lograron sacar de la agenda de discusiones de la Cámara de Diputados la aprobación de dos tratados negociados y firmados por los gobiernos de Lula y Chávez. El PSDB ha logrado sumar en esta línea, el apoyo de parlamentarios del PMDB, partido de centro y actual aliado burocrático de Lula.

*****

Esta semana circuló ampliamente el reporte elaborado por PewResearch Center sobre la percepción que se tienen a nivel mundial sobre diversos mandatarios. Los resultados sobre la imagen de Hugo Chávez en Brasil confirmaron la desazón que el venezolano está generando en importantes sectores dirigentes brasileños. La encuesta denominada Global Project Attitudes, reveló que el 74% de los encuestados dijo tener poca o ninguna confianza en Hugo Chávez. Sólo George W. Bush le ganó a Chávez en la malquerencia de los brasileños. El presidente gringo obtuvo un 80% de desconfianza.

*****

Los numeritos de la imagen de Chávez a nivel mundial, luego de nueve años de ingente campaña promocional, señalan que el país donde el venezolano tiene mejor imagen es ¡Costa de Marfil!, seguido de Malí. En ambos países africanos, más del 50% dijo que Chávez les transmite alguna confianza.

En Rusia, país que Chávez escogió como su socio estratégico, el 21% dijo tener confianza hacia Chávez y el 50% dijo no saber nada al respecto.

Al otro lado del Atlántico, la imagen de Chávez tiende a ser menos favorecida. En Chile, la imagen de Chávez le transmite poca o ninguna confianza al 75% de los encuestados. Esta tendencia se reproduce en Brasil (74%), Perú (70%), México (66%) y ¡Bolivia! (59%). Más benévolos son los resultados de Argentina, donde sólo el 43% afirmó que mira con desconfianza al mandatario venezolano.

*****
La encuesta realizada en 46 países durante el pasado mes de abril, insistió en el tema de la imagen de EEUU en cada uno de ellos. En Venezuela la imagen de EEUU es favorable entre el 56% de los encuestados, delatando que se ha producido - como en casi todo el mundo- un deterioro de la imagen estadounidense la cual era favorable para el 82% de los encuestados venezolanos apenas cinco años atrás.

Por contraste, según el reporte de este año, en Argentina sólo el 13% de los encuestados dijo tener una imagen positiva de EEUU.

*****

La encuesta fue realizada bajo la responsabilidad política de la señora Madeleine Albright, la Secretaria de Estado de EEUU durante el gobierno Clinton.

El gobierno venezolano, siempre solícito en responder a este tipo de informes, lejos de rechazarlo lo ha aceptado implícitamente. La agencia estatal de noticias venezolana, la ABN, distribuyó el pasado jueves entre sus abonados, un cable en el cual daba cuenta de la encuesta pero sin incluir los datos referidos a la imagen de Chávez. La ABN se limitó a reproducir los resultados sobre la mala imagen de Bush en Venezuela y especificó que “La información la dio a conocer desde Washington (EEUU) la BBC de Londres, citando un estudio publicado en el portal online www.bbcbrasil.com”.

*****

La publicación semanal bonaerense Edición i, llama la atención en su edición de esta semana sobre la contradictoria posición de Néstor Kirchner ante las radicales posiciones del actual gobierno iraní contra Israel. Comenta la revista que el gobierno argentino cuestiona a Irán cuando se reúne con representantes de la comunidad judía, pero mantiene una alianza estratégica con Venezuela socio de Irán, y recibe el apoyo iraní en su reivindicación de la soberanía sobre Malvinas.

Como se recordará, en una reciente visita de la senadora y Primera Dama Cristina Kirchner a Caracas, ella actuó como buena oficiante entre Chávez y la comunidad judaica en Venezuela.

*****

La reunión del Alto Comando de la Aeronaútica (Fuerza Aérea) brasileña celebrada el pasado jueves, pasó revista al estado de todos los proyectos de modernización de los sistemas con que cuentan, incluyendo la llegada de los Mirage adquiridos a Francia en el 2005 cuya entrega deberá terminar este año. Todo esto en paralelo al proceso de definición de la compra de nuevos aviones para recuperar la superioridad aérea regional.

*****

El nicaragüense Daniel Ortega habría servido de emisario personal de Hugo Chávez ante su homólogo mexicano Felipe Calderón. Ortega estuvo de visita en México esta semana. El pasado viernes, la Encargada de Negocios de Venezuela en Ciudad de México, anunció que la normalización de las relaciones con la designación de los respectivos embajadores, es una decisión “tomada”.
 

 *

  Artículo publicado originalmente en el diario El Nuevo País


© Copyright 2007 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.