Inicio | Editor | Contáctenos 
 
 

A destiempo
por Eli Bravo  
jueves, 15 febrero 2007



La imagen de García Márquez me obsesionó desde la primera lectura: Bolívar golpea la mesa y reclama a unos franceses sus comparaciones entre las repúblicas recién independizadas y el sistema europeo de la época. “No traten de que seamos iguales a ustedes” dice el general en su laberinto “No pretendan que hagamos bien en veinte años lo que ustedes han hecho mal en dos mil. Por favor, déjennos hacer tranquilos nuestra Edad Media”.

Debe ser esto último lo que me incomoda del socialismo del siglo XXI: la convicción de que el camino es avanzar hacia atrás para alcanzar un futuro que se nos escapó en un pasado glorioso. O algo parecido.

Cosas de la vida, esta semana me enteré que la inflación anual de Zimbabwe casi llegó a 1600% y es la más alta del mundo. Su presidente, Robert Mugabe, en 2004 recibió la réplica de la espada de Bolívar en manos de Hugo Chávez quien lo considera un ejemplo de las luchas anti-imperiales. En el poder desde 1980, hace 2 meses dijo que no toleraría protestas contra sus planes de seguir en el cargo hasta 2010. La oposición negocia que sea hasta 2008. Este 21 de febrero Mugabe cumple 81 años y una organización juvenil está realizando una colecta nacional para cubrir los gastos de la celebración.

¡Pero qué desvarío el mío, Venezuela no es Zimbabwe y no solo por el petróleo! Eso si, tiene la inflación más alta de América Latina a pesar de una economía de precios controlados y la reforma constitucional puede traer reelección indefinida.

Superada la divagación, vuelvo al punto inicial: esa sensación de Edad Media que me azota cuando leo las noticias. Hace años una amiga me diagnosticó con el síndrome del destiempo. “Tú problema es que te ubicas en el discurso de la modernidad, por eso no entiendes el proceso revolucionario”. Tenía razón. No entiendo Zimbabwe y cada vez me cuesta más entender Venezuela.

De repente mi problema es pura ilusión óptica, considerando que el movimiento es asunto relativo a la ubicación del observador, así que el país podría estar avanzando en la historia y yo estoy intelectualmente incapacitado para verlo.

O quizás, como la Edad Media duró unos mil años, este es solo otro ensayo y todavía nos queda tiempo que perder. De ser así, espero que cuando toque desmontar la revolución podamos incluir a Venezuela en la agenda contemporánea. Y esta vez a Bolívar lo dejamos en el Panteón.

ebravo@unionradio.com.ve 

 
 

© Copyright 2007 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.