|
|
Inicio ¿Quién escibe? Política Internacionales Fórmula 1 Reflexiones Mundial 2002 Contacto:
|
BRASIL
5 ESTRELLAS El primer mundial de fútbol del siglo XXI, no nos consagró sorpresa alguna - tal y como reza la tradición de los mundiales - el establishment futbolístico dijo su última palabra y definitivamente en el fútbol no hay espacio para revoluciones, la leyenda se impone y vaya de qué manera. Los finalistas de ésta edición 2002 fueron los dos equipos que más finales habían disputado, poseedores de la mayor cantidad de coronas, pero que durante estos 70 años de vida mundialista, nunca habían compartido el cartel de una final. Alemanes y brasileños, llegaron a éste mundial asfixiados por el peso de las glorias obtenidas en el pasado, así como por la opinadera constante de dichas glorias vivientes - Pelé y Beckenbauer - sin embargo, el credo tanto de Scolari como de Völler fue viajar a éste mundial sin reclamar ninguna herencia, a escribir su propia historia, con su propio estilo. Una vez mas comprobamos que en éste deporte que exige tanto física, táctica como mentalmente, donde la técnica pura no es suficiente; la lógica de lo que sucede sobre el terreno se impone de manera incuestionable, esa lógica que hace que el mejor gane. Sin duda, Brasil obtuvo el pentacampeonato de la mano, o de la rodilla de Ronaldo; son los grandes jugadores, esos que están allí en el momento y en el lugar preciso, los que guían a todo un equipo; así sea marcando goles de puntera - gesto por cierto inaceptable hasta en la más mediocre de las caimaneras - pero si ese gesto antiestético lleva la huella de un genio, inmediatamente se convierte en hazaña, gracias a la magia del fútbol. El director técnico Scolari, supo poner al servicio del colectivo las enormes técnicas individuales de sus jugadores; al tiempo que se valió de las aptitudes propias de la selección brasileña, las cuales tienen su centro de gravedad en Ronaldo, éste resucitado víctima desde muy joven de la explotación a la que fue sometido su cuerpo, para cumplir con las exigencias de rentabilidad que impone el mercado del fútbol. Un destino en el que se cruzaron los excepcionales recursos naturales del fútbol brasileño y las impericias institucionales, donde los dirigentes corruptos comercian jugadores como si se tratara de carros de lujo. 50% Jesús - 50% médico francés. Operado en dos ocasiones por el profesor Gérard Saillant en el hospital de la Pitié-Salpêtrière de París, Ronaldo comenzó en 1999 una exigente carrera contrareloj para reponerse de la ruptura total del tendón rotuliano derecho, a través de diversas salas de reeducación. En principio, Río de Janeiro en la clínica de su Kinesiterapeuta personal Nilton Petrone, luego bajo la presión de Nike en el Vail Valley Medical Center en Colorado y finalmente en el centro europeo de reeducación del deportista (CERS) en Capbreton. En 4 años Ronaldo solamente habrá disputado 60 partidos. Este mundial 2002, al igual que las ediciones precedentes dejan un amargo sabor producto de los excesivos errores de arbitraje. Todos nos preguntamos por qué los árbitros no pueden valerse de los videos. Si bien el fútbol recobra su espectacularidad a partir de 1994, gracias a la International Board y del para entonces secretario general de la FIFA Sepp Blatter; con la reforma de la regla del fuera de juego, la prohibición de retrasar el balón al portero y que éste pueda tomarlo con las manos y la regla de los 6 segundos. Aún quedan otras ideas en el tintero, tales como reducir a 3 segundos el tiempo que tienen los porteros para poner en juego el balón; al igual que la propuesta de recurrir al video durante los 15 minutos de descanso, siendo los respectivos capitanes los únicos autorizados a solicitar la verificación de una acción litigiosa. A pesar de los avances tecnológicos; el arbitraje como tal no ha cambiado, profesionalismo y video siguen siendo temas tabú dentro de esa sociedad secreta entre árbitros y FIFA. Ya es tiempo de convencernos que el árbitro es un actor fundamental para el buen desenvolvimiento del juego; el mundial se puede jugar sin Zidane pero sin árbitros seria imposible. La organización de éste mundial no padeció ningún problema, el único punto habrá sido la poca afluencia de turistas, se esperaban alrededor de 400.000, tan solo hicieron el viaje unos 100.000. El mundial Corea - Japón llega a su final, con la imagen de la bandera de Venezuela en el centro del terreno, vista durante 90 minutos por millares de televidentes del mundo entero; el universo futbolístico ya está al corriente que se trataba del último mundial sin Venezuela. luisdelion © 2002 |