La palabra “recular”
no es obscena. Tampoco vulgar. Supuestamente obsceno es lo
“Impúdico, torpe, ofensivo al pudor” (DRAE). Supuestamente
porque el hecho de que algo, sobre todo el lenguaje, sea
“Impúdico, torpe, ofensivo al pudor” es subjetivo, depende
de las personas, no del lenguaje. En cambio, “vulgar” es lo
“Perteneciente o relativo al vulgo. (…) 2. adj. Común o
general, por contraposición a especial o técnico.
3. adj. Que es impropio de personas cultas o educadas
(…)”. Como se ve, nada tiene que ver, en cuanto al
significado, lo “obsceno” con lo “vulgar”, aunque de hecho
cualquiera de las llamadas palabras obscenas en un momento
dado puede ser vulgar. En cambio, una vulgaridad no
necesariamente tiene por qué ser obscena.
Lo que para algunas personas hace que “recular” sea vulgar,
y es posible que obscena, es sin duda que se trata de una
palabra compuesta, en cuya composición entra el vocablo
“culo”, palabra esta víctima injustamente del desprecio y de
la aversión de ciertos espíritus pacatos y, por regla
general, hipócritas, al menos en relación con el lenguaje.
Según el DRAE “recular” es “1. intr. cejar (‖
retroceder). 2. intr. coloq. Dicho de una persona: Ceder de
su dictamen u opinión”. Equivale, pues, a “retroceder”, “dar
marcha atrás”, “devolverse”, “rectificar”, “echarse para
atrás”, “desdecirse”, “contradecirse”, etc.
El verbo “recular” se aplica en cualquier actividad, bien
sea en las decisiones que en un momento dado se adopten y
luego se rectifiquen o revoquen, bien sea en el terreno del
lenguaje, cuando se dice algo y después quien lo dijo se
contradice o dice lo contrario.
No siempre “recular” es innoble. Muchas veces la “reculada”
es positiva, y hasta puede suponer en quien la practica un
acto de dignidad y decoro. Sin embargo, la gente tiende a
usar ese verbo con cierto grado de desprecio y de censura,
atribuyendo implícitamente a quien “recula” una actitud
vacilante u oportunista. Generalmente se emplea “recular”
con un sutil tono de burla. Cuando la actitud del que
“recula” merece reconocimiento y elogio se prefieren otros
verbos, como rectificar, corregir, etc.
“Recular” nos viene del francés “reculer”, que a su vez
deriva de “cul”, que es “culo” en ese idioma.