Inicio | Editor | Contáctenos 
 

Obama y el fin de nuestra era petrolera
por Alfredo Michelena
martes, 27 enero 2009


La llegada de Obama al poder tendrá repercusiones más fuertes que la que se esperan por el impacto de la crisis global en Venezuela. No sólo se trata de la lucha por el poder en la región sino que ellos han tomado muy en serio la necesidad de cortar la dependencia petrolera de Venezuela.

Los nuevos inquilinos del Departamento de Estado reconocen que la política de la administración Bush jr. creó un vacío que Chávez y su inmensa chequera supo llenar. Por esto tienen previsto "acercarse" más a la región, para servir de contrapeso al liderazgo chavista. Pero el cambio más importante será económico.

La lucha contra el imperialismo norteamericano a sido el leitmotiv internacional del régimen bolivariano. Pero a diferencia de los chinos que decidieron "combatirlo" en lo económico y optaron por impulsar el capitalismo que los ha llevado a ser una potencia mundial, tomaron la lucha ideológica y política al más viejo estilo soviético-cubano que no ha tenido resultado positivo alguno.

En este sentido ha tratado de debilitar su influencia política en la región, trayendo de la mano a Rusia e Irán para que reten a los yankis en su patio, y a los chinos e hindúes para reorientar los negocios, no sólo como proveedores de mercancías sino como futuro destino de la producción petrolera.

Después de 10 años de gobierno somos más que antes un país más mono-exportador y más dependientes de los EE.UU.; una porción mayoritaria de los US$ 50 millardos de nuestras importaciones proviene de ese país, así como del 93% de las divisas, que ingresan por concepto de petróleo.

La política de Chávez ha acabado con la principal ventaja competitiva que tenemos: la cercanía al mayor consumidor de petróleo del mundo. Hemos dejado de ser un suplidor confiable para ser contado como enemigo.

La reacción no se hizo esperar, Obama decidió que rompería la dependencia petrolera que tiene con Venezuela - 12% del consumo interno. Chávez creyendo prever esto, se lanzó a vender petróleo al sur -China e India-, pero olvidó que los muy altos costos de transporte y de explotación de nuestro petróleo pesado harían inviable esta opción en especial en el recurrente ciclo de precios bajos.

La respuesta de Obama a Chávez es el fin de nuestras relaciones petroleras con EE.UU. Si esto se da en menos de 10 años como se prevé, estamos cercanos al fin de nuestra era petrolera y entonces no habremos derrotado al imperialismo, sino que el imperialismo no habrá derrotado a nosotros.

alfredomichelena@gmail.com


© Copyright 2007 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.