Los
norteamericanos llaman generación del "baby boom" a aquella
nacida después de la II Guerra Mundial. Sin embargo hubo
momentos muy importantes que marcaron a esa generación que
merecen ser recordados e inclusos utilizados para también
referirse a esa cohorte generacional. Una de ellas es el
denominado "Mayo Francés".
Para los que ahora andan es sus
sesentas, precisamente los años sesentas del siglo que nos
dejó fueron fundamentales. Aquí en Venezuela la juventud se
lanzó a la lucha armada, en Estados Unidos se unieron al
movimiento Hippie y en Francia salieron a las calles en mayo
de 1968 para acabar con " el establecimiento" y transformar
el mundo.
París montó en caos con una
serie de huelgas universitarias. El gobierno de De Gaulle
intentó sofocar el movimiento confrontándolo policialmente,
lo que sólo produjo mayor determinación de los estudiantes.
El "barrio latino', el barrio universitario históricamente,
fue el epicentro de batallas campales contra la policía. A
este movimiento se sumaron los trabajadores paralizando a
Francia. De Gaulle tuvo que disolver la Asamblea Nacional y
llamar a elecciones, las cuales por ciento no ganó la
izquierda.
Para la generación que creyó que
podía cambiar el mundo hace 40 años, las pintas en la
paredes, fueron muy inspiradoras. No se podrán olvidar
algunas de ellas: "Prohibido prohibir"; "La imaginación al
poder"; "Soy un marxista de la tendencia de Groucho";
"Olvídense de todo lo que han aprendido. Comiencen a soñar".
Sin embargo, aunque, no produjo
una revolución en Francia, ni cayó el gaullismo, ni el
comunismo, su impacto fue a mediano plazo. Para los años
setenta, el gaullismo desaparece, el marxismo entra en
crisis, así como la influencia primero soviética y luego
maoísta, y comienza a decaer la centralidad de los Partidos
Comunistas en el mundo. Además, aparecen los primeros
movimientos terroristas, con la brigadas rojas, e íconos
como el Che Guevara, también toma fuerza lo que ahora
conocemos como la social democracia europea y en cierta
medida los movimientos ambientalistas; "Daniel el Rojo"
líder fundamental del Mayo Francés, terminó militando entre
ellos.
Y aunque esta generación no tomó
el poder político como la generación del 28 en Venezuela, su
fresca ideología orientada a cambiar el 'staus quo', desde
una perspectiva diversa y no totalitaria, abrió rutas para
cambios políticos importantes en el mundo, al desechar
tabúes y mastodontes en el pensamiento y la acción política
que ataban a las fuerzas de transformación social.
alfredomichelena@gmail.com