El estimado amigo
ludwighook cita de un artículo mío de hace unos días,
El Oro, El Bronce Y La Bosta, lo siguiente:
Al arrasarse toda la institucionalidad de la
Constitución del 61 y los consensos partidistas, para
pasar al despotismo monocolor signado por el atropello
militarista nepótico y de dictadura tumultuaria, es decir
lumpen, perfectamente manipulada, la “revolución” chavista
es un menjunje institucional que logra mezclar todas las
aristas del estatismo, pero no de tipo castrista como se
cree, puesto que ese es hijo del totalitarismo militar y
policial de partido único y propiedad única, sino más bien
una perversión masiva del sistema de Estado empresario
impulsado desde el gobierno de CAP 1….
…Más allá de lo que podamos argüir para encontrar
similitudes o continuidades con el régimen anterior, aquí
lo realmente novedoso, es el intento chavista, hasta ahora
fallido, en convertir EL ESTADO GOMECISTA-MEDINISTA-ADECO-COPEYANO-MASISTA
en ESTADO CHAVISTA TOTALITARIO,…
Y agrega enjundiosos comentarios, que me permitiré dividir
en partes para intentar responderle con mejor precisión. Y
responder le es necesario, puesto que este es quizá el
tema más fundamental que existe en la venezuela de hoy,
para poder entrar a discutir el cómo se
enfrenta a este régimen.
Ludwighook DICE:
Cita: |
Estimado Franceschi:
En más de un foro has mencionado que hay que tener
claro cuál es la naturaleza del régimen chavista
para poder diseñar estrategias adecuadas para
enfrentarlo...aseveración con la cual estoy
totalmente de acuerdo...no se podía enfrentar al
régimen de Pinochet en Chile al igual que la
"dictadura perfecta" del PRI en México...No era lo
mismo oponerse al gobierno de Caldera I o II que a
este "régimen" estructurado en base al "lumpen "
social de acuerdo a la definición marxista.
No obstante tu insistes que este "no es un gobierno
de tipo castrista (...) sino más bien una perversión
masiva del Estado empresario impulsado desde el
gobierno de CAPO 1"
Sobre este tema hay opiniones divergentes. Hay
quienes creen que ya estamos en un régimen
comunista, otros que vamos en camino hacia el modelo
de la "isla de la felicidad"(con las diferencias
obvias de la Cuba de 1959 y la Venezuela del 2009)
salvo que le pongamos un parao definitivo al loco de
Sabaneta. |
La dificultad del tema amigo Ludwighook es que casi
hay que recordar las cuestiones de sentido común, para
hacer ver aquellas que emergen del juicio histórico
comparado y que incluyen no pocas aristas de las
determinaciones surgidas de la NATURALEZA social y
política de cada régimen por separado, donde lo menos que
cuenta, es lo adjetivo que la gente confunde o hace
equivalente a lo sustantivo.
Los hermanos Castro son dictadores que se auto designan
comunistas y la gente asimila entonces que la semi-colonia
ideológica y el plan de empleo chulo castrista venezolano,
(Mas de 40.000 parásitos según cifras de hace tres días de
ellos mismos) son por antonomasia comunistas, dado el
carácter despótico del presidente y la naturaleza
político-social última de muchas medidas, sobre todo las
atinentes a la propiedad.
Pero es precisamente en ese tema, donde se encuentran las
claves para juzgar todo y es dobre lo que quiero
responderle.
El ya extinto Instituto Agrario Nacional, IAN,
durante los tres primeros gobiernos democráticos,
expropió, formalizó la propiedad estatal o ejidal,
confiscó, (propiedades de perezjimenistas corruptos) y
distribuyó más de 13 millones de hectáreas.
No creo que el chavismo llegue en 10 años al millón,
cuidado si ni siquiera a la tercera parte.
La convulsión social del campo que se vivió, con el tema
de la propiedad de la tierra, a principios de los sesenta,
fue muchísimo más profunda y desquiciante que bajo el
chavismo.
Por supuesto que los afectados sentirán y así lo propalan,
que estas expropiaciones son atrabiliarias y que fueron
afectados por un régimen comunista.
Frente al caso por ejemplo de un familiar ajusticiado de
un tiro por un policía bruto y borracho adeco, copeyano o
masista, se sentirá la misma indignación y sed de
justicia, que si el tiro se lo dio un policía bruto y
borracho chavista.
Las diferencias empiezan cuando el mismo delincuente fue,
en muchos casos, durante el régimen democrático, puesto
preso y juzgado a 20 ó 30 años de cárcel mientras que
ahora Chávez hasta lo puede felicitar y condecorarlo con
la orden del libertador. Y no estoy exagerando.
Lo que hace al gobierno chavista irritativo en extremo, en
nuestra opinión pública de valores tradicionales, es esa
absoluta falta de equilibrio para juzgar todo. Es la
procacidad y la celebración mediática del atropello, como
si fuese una proeza ensañarse, respaldado por todo un
aparato represivo de ESTADO, contra un simple ciudadano
específico.
Y si me permites seguir con mi ejemplito: una cosa es que
el juez de la causa contra el policía determine una
culpabilidad atenuada, porque algún primo narcotraficante
le lavó la mano al juez, como ocurrió antes y ocurrirá
después de este gobierno, y otra es saber que TODOS LOS
JUECES pueden recibir una orden de sencillamente soltar al
delincuente y poner preso al familiar del asesinado que
clama justicia.
Eso es SISTEMA y si bien nos hemos acercado cada
vez más, bajo Chávez, al reino de la impunidad, no puede
decirse que el sistema judicial venezolano sea idéntico al
cubano, por la sencilla razón que aquí hay libertad para
venderle el alma al gobierno o rechazar ser comprado,
mientras que en Cuba naces con el alma en propiedad
estatal. Se parece pero no es lo mismo.
En muchas formas, las tropelías son semejantes pero cambia
el CONTENIDO. Para ser juez en Venezuela estudiaste
la carrera de derecho y decides si te metes al PSUV, como
antes a AD y COPEI y te podías cambiar, para seguir en la
guanábana como se decía.
La diferencia radica en que si no eres del PSUV y no
aceptas los mandatos de los burócratas de mayor jerarquía,
que traen la orden de callar, soltar, encarcelar,
sencillamente eres destituido.
En Cuba solo puedes estudiar derecho o ser nombrado juez,
si eres miembro activo del partido comunista y aceptas que
TODAS tus decisiones, son apenas una formalidad de
trámite, de lo ya decidido en una instancia superior de la
burocracia judicial y política del estado de partido
único.
Se parecen las tres situaciones, pero no son iguales
porque representan tres contenidos diferentes.
Ese Juez antes adeco,masista, copeyano o independiente,
esto último se dice fácil pero muchísimos lo eran o se
comportaban como tales, ganaban un salario, y aun hoy es
el caso de muchos, y con este compran su comida, deciden
si educan a sus hijos en un colegio privado, heredó una
casa que pueden eventualmente vender a buen precio, porque
ahora le pasó una importante avenida por el frente, compró
entonces una casita en la playa y va en su carro para
donde y cuando le da la gana etc etc .
En Cuba ese juez, como toda persona empleada del país,
solo gana y posee lo que el estado le asigna como salario,
como casa, como vehículo si es de altas esferas, y su
tarjeta de racionamiento de alimento, zapatos, ropa, etc,
que solo cambia según la jerarquía de su escalonamiento en
el partido y su estado.
Te tocarán dos pollos si tienes 10 años de partido y tu
nivel es cinco. Te tocan 5 pollos si tienes los mismos 10
años y tu nivel es tres. Te toca solo 1 pollo si tienes 30
años de partido y tu nivel es quince.
Ahora bien, todo esto puede ser visto como casuístico.
Pero es que nadie en Venezuela ha podido, desde los
Welsares hasta hoy, --salvo en las orgias de las guerras
civiles-- a no ser mediante atropellos puntuales, que tú
no puedas recibir de tus padres y dar en herencia lo que
tengas, a tu familia o a quien te dé la gana.
Michael Jackson, por ejemplo dejó dos millones de dólares
a su mono mascota. Y aquí nadie lo hace porque lo más
seguro es que aparezca un disfrazado de mono, que quiera
cogerse los reales, para jubilo de los presentes en el
acto de lectura del testamento.
Yo se que usted conoce de estos argumentos, pero recuerde
que escribimos para todos , incluyendo para los ingenuos
chavistas que se han creído el cuento y también para los
cínicos, para que por lo menos aprecien que sabemos dónde
estamos parados.
En Cuba edificaron un ESTADO y una SOCIEDAD,
a partir del hecho revolucionario de la destrucción
del Estado y Régimen dictatorial cubano de
Batista, heredero de la escasa tradición republicana, de
60 años apenas, desde la independencia de 1898, aunque
bastarda esa tradición, por ser de dictaduras atroces y de
mandatos semi-coloniales, derivados de la enmienda Platt
que daba derecho de tutela imperial a USA.
La óptica con la que pueden compararse los dos regímenes
-- bastaría con apreciar esos lapsos históricos y de donde
deriva cada régimen-- para concluir sin dudas en su
absoluta diferencia.
En la Cuba castrista fue ELIMINADO DE RAIZ el Estado y el
sistema económico social CAPITALISTA.
No puede ser complicado apreciar que aquí solo hubo una
REFORMA DE REGIMEN y subsiste el Estado capitalista
burgués, gomecista y adeco, es decir de naturaleza
absoluta y totalmente diferente al Estado Comunista de
Cuba
Nueve décimas partes de la propiedad estatal, del estado
capitalista empresario venezolano ya lo eran con CAP y
Caldera, para solo nombrar los dos últimos gobiernos.
Si se quiere, desde otro ángulo pueden derivarse otras
diferencias básicas. Mientras esa propiedad de Estado
nuestra, crea grandes plusvalías, para el conjunto de los
capitalistas venezolanos y extranjeros, mediante toda
clase de intermediaciones comerciales, que generan
propiedad e ingresos privados, contrariamente la totalidad
de la propiedad estatal cubana, solo genera privilegios
que deben esconder, y que no son heredables, para unos
burócratas que perfectamente pueden amanecer sin ellos,
por capricho de un esposo celoso o de la mujer de un
funcionario de mayor jerarquía, mal atendida.
Pregunten que comen ahora, qué casa se les asignó y cuales
vehículos tienen y dejaron de tener el señor Lager, el ex
vicepresidente, o Robaina el ex canciller, hasta hace un
par de meses y se enterarán que bajaron 20 escalones y
solo tienen los dólares que lograron esconder de sus
viajes a todo trapo, que ahora tienen que gastarlos
graneados, no vaya a ser que les registren la casa y los
dejen limpios, si es que ya no lo hicieron.
O aquí había comunismo y no lo supimos, o esta torta de
Chávez es heredada en un 95 % si hablamos del sistema de
propiedad de estado empresario.
¿Quién puede dudar del carácter despótico del locuaz de
Miraflores? Nadie en su sano juicio puede negarlo, a menos
que tenga interés de alcahuetear a este mandamás, para
lograr o mantener beneficios oscuros o hasta para la
simple sobrevivencia clientelar, que ya conocíamos del
pasado.
Me recordabas lo del PRI mexicano y en verdad lo más
parecido que puedas conseguir en la historia
latinoamericana, en cuanto al sistema político de
“dictadura perfecta” es ese régimen. Pero hay también
grandes diferencias.
Aquel régimen es hijo de un cataclismo revolucionario, en
la segunda década del siglo XX, que pulverizó todo el
edificio social, político e institucional del antiguo
régimen agrario, de insolentes privilegios de los
terratenientes y otros estamentos elitistas mexicanos.
Aquí en Venezuela solo hubo una habladera de pendejeras de
un demagogo irreverente, por el que la gente votó,
obstinada de las tropelías de los políticos de la llamada
cuarta y sobretodo deseosos de inscribirse en un nuevo
reparto de la torta petrolera, que solo alcanza para los
más vivos y oportunistas, montados sobre las cabezas de un
pueblo enseñado a mendigar los mendrugos de los planes
sociales” del gobierno de turno.
El “toque mentolado” se lo puesto Chávez a su régimen en
construcción, “orientándose” con el batiburrillo
ideológico que pone vainas en la boca de Guacaipuro, junto
a Tupac Amarú, Perón, Gaitán, Ceresole, Velazco Alvarado,
al pobre Bolívar que lo cita disparatadamente y de alguien
a quien nunca cita, pero del que es solidario entrañable,
pòr querer montar su tipo de régimen: Manuel Antonio
Noriega, con su guardia nacional panameña de esbirros
macheteros.
Esa dictadura panameña lumpen-militar, de una nación archi-capitalista
pero de Estado malandro, para entonces, cautivo de una
claque corrupta y despótica, es el modelo último de esta
lumpemburguesia estatista nuestra, que secreta ideología
antiimperialista como si Venezuela tuviese una ya
desaparecida Zona del Canal, incrustada en su territorio.
Nuestra clase empresarial habla con mucha ligereza sobre
la patente comunista de este régimen y con ello confunden
y generan escepticismo y desaliento, porque la gente se
imagina entonces que ya vivimos otra Cuba.
Ese es un planteamiento que se obtuvo por ósmosis de
nuestros emigrados en Florida, que asimilan nuestra
desgracia con la del exilio cubano anticastrista.
Hay portavoces de esta posición ideológica que hasta han
llegado a la conclusión, que Venezuela ya está perdida
irremediablemente, como nación democrática. Y esto es lo
peligroso de confundir la amnesia con la magnesia.
Lo central amigo ludwighook es que aquí NO HUBO
REVOLUCION, y la sociedad sigue siendo capitalista hasta
los tuétanos y en cuanto al ESTADO, déjeme explicarme
agarrando este mango bajito: La ley de Educación LOE.
El aparato escolar de Venezuela, que inserta en su seno y
periferia a ciudadanos que trabajan en o para él, -- por
lo menos un tercio de la población-- y que afecta positiva
o negativamente a por lo menos la mitad de los habitantes,
padres, representantes, alumnos de todos los niveles,
graduados pendientes de cursos de postgrados,
especializaciones, cursos de mejoramiento profesional etc,
--ese aparato escolar-- que tiene hasta ramificaciones
poderosas con el amplio sector privado de la economía, ese
aparato escolar , es parte del estado venezolano, y en
buena medida articula ese estado con la sociedad, es como
la bisagra mas fuerte.
Nada es más recurrente en la afectación de la vida
ciudadana, para sus vínculos con la institucionalidad del
estado, que nuestra relación con el aparato escolar,
educacional.
Mas que esto serían las notarias y registros, la
permisologia y nuestra dependencia, en pánico, de los
servicios policiales del estado. Pero sin duda es la
educación lo más recurrente en la vida de la mitad o más
del país.
!!AHÍ está la prueba ¡¡
Podrán decirme los que ya resolvieron que la “ley cubana”
de educación, como la llamamos para desacreditarla, apenas
disfrazada en la LOE: está decretada.
¿Significa esto que la mitad de la población estará ahora
bajo la llamada ley cubana?
Para nada amigo. El aparato de educación del Estado cubano
es inapelable en su condición totalitaria, en su esencia y
fines.
Aquí lo que arrancó fue una batalla descomunal para
impedir su aplicación.
No dude que los chavistas quisieran una educación y un
aparato escolar como el cubano, pero no dude tampoco que
aquí lo que viene es quizá el terreno donde se dirime que
este país nunca será comunista como Cuba y que esta LOE
puede significar la gota que derramó el vaso y lo que hizo
fue acelerar la caída de este régimen delincuencial, de
este Estado capitalista, que es solo forajido, sustentando
un régimen despótico.
Y no comunista forajido como el cubano.
Una cosa es forma y otra contenido. En la forma
esta LOE, como mil otros decretos y actos despóticos de
gobierno se corresponden con una conducta de castristas en
el poder, pero estos decretos, leyes y tropelías, terminan
diluyéndose, entrabados, anulados, paralizados,
desnaturalizados por la resistencia y naturaleza del
sistema de vida del CONTENIDO de la sociedad venezolana,
que no acepta, ni aceptará el totalitarismo de tipo
cubano.
Aquí hay sinvergüenzas, sicarios, esbirros, cómplices,
alcahuetes, cínicos e ingenuos y hasta agradecidos con el
gobierno chavista y eso debe ser común con Cuba, lo que no
hay es una sociedad en pánico de ser metida presa por su
opinión y a actuar de acuerdo a ellas.
Y esa no es una concesión de Chávez, eso pertenece a
nuestro legado histórico irrenunciable, que por cierto ,
por atacárnoslo decretará y será su tumba política.
Hay la lista Chavez-Tascon, pero hasta asombra que
tras 10 años todavía en el sector de empleados públicos
sobran los alzados y huelguistas contra el régimen.
Y eso, visto nuestro plan masivo de sabotaje espontaneo,
directo e indirecto, que ya empezó contra la LOE, como
contra todo lo que este gobierno dicta y de lo que podemos
burlarnos, es lo señala que el CONTENIDO de todo es la
sociedad capitalista y democrática, que rechaza con
masivos anticuerpos la infección totalitaria que viene del
régimen.
El amigo ludwighook sigue diciendo en su post:
Cita: |
Y el tema reviste
importancia porque no es lo mismo enfrentar a Chávez
si pensamos que lo que quiere es potenciar el modelo
"estatista" comprobadamente fracasado en Venezuela o
instaurar un Estado totalitario chavista de
inspiración socialista al estilo de los hermanos
Castro.
Y sabemos que en este último caso utilizaran todos
los medios a su alcance para lograrlo, así violen
los más elementales derechos humanos de las
mayorías, con el aplauso de la izquierda jurasica
mundial. |
Cuando usted dice amigo ludwighook “en este
último caso utilizaran todos los medios a su alcance para
lograrlo”. Olvida lo fundamental: que estos no
son actos unilaterales de éxito garantizado de
antemano.
Él querrá, pero la sociedad por mil causes se opondrá,
porque en nuestra tradición aún histórica reciente y en el
CONTENIDO capitalista y libertario de la sociedad
venezolana, este tipo de planes se estrella y se
estrellará.
¿No se ha fijado usted que todo lo que sea regalar,
prestar enriquecer, privilegiar, corromper, le sale “bien”
al gobierno, y todo lo que sea quitar, regatear
libertades, imponer, disponer etc le cuesta una batalla
cotidiana.?
Y la clave de todo, es que estas libertades afianzadas en
la cultura capitalista de la población NO SE LA DEBEMOS A
CHAVEZ Y LA DEFENDEMOS CONTRA CHAVEZ y sus huestes.
La oposición generalmente se parece a Chávez, en eso de
creer que por que lo diga ya está cambiada la vaina.
Chávez vive en su fábula que el país cambió porque él lo
decretó y la oposición dice que lo decretado es ya lo que
Chávez dijo que era.
Ya va, un momentico: Aquí lo que lleva 10 años es esa
batalla de Chávez y su pandilla contra la sociedad
democrática venezolana.
Esa ha sido la traba y como aquí no hubo ninguna
revolución, este carajete quiere hasta provocar un estado
de guerra—no para ir a una, sino amenazar-- para ver como
tiene justificación un desmantelamiento de nuestras
libertades, para poder militarizar el país.
E incluso allí se puede caer y yo opino que se caerá de un
coco. Porque habremos demasiados que gritaríamos viva
Uribe y abajo Chávez y aunque yo pueda ir preso en un
momento futuro por decir eso, habrá mil otros que se
animarán a decirlo, porque es lo que piensa dos tercios
del país.
El amigo ludwighook insiste:
Cita: |
Por supuesto que Chávez
no es marxista...ni siquiera ha leído el Manifiesto
Comunista y lo que Marx opinaba de la revolución
burguesa capitalista.... No obstante, en el intento
de Chávez de convertir al Estado venezolano en un
Estado totalitario la ideología socialista le viene
como el anillo al dedo para justificar tal
despropósito...
Hasta ahora, es verdad, fallido...pero Chávez
persistirá en el intento porque entiende que solo un
régimen como el cubano le garantiza su permanencia
en el poder, apoyado por ese lumpen que hoy gobierna
que cree que la "libreta de racionamiento" es el
pináculo de la igualdad social...
Estamos en presencia de un proyecto político que
pretende transferir todos los medios de producción
al Estado, acabando con la propiedad privada de
estos con lo cual todo el poder económico y político
se concentraría en el "híper líder"...salvo algunas
áreas donde se asociara con el diablo extranjero
para seguir generando dólares para el financiamiento
de su revolución
Los pasos que ha dado el gobierno en esa dirección
no son pocos: La ley de tierras donde se ha
desconocido la propiedad de tierra y ha puesto a los
productores del campo a tener que demostrar que son
herederos de Guaicaipuro para que el gobierno le
reconozca la propiedad de sus fincas y haciendas y
que además están productivas...
La Ley de tierras urbanas es otro instrumento que
atenta contra el derecho (humano) a la propiedad
privada que ha pasado de contrabando junto con la LO
Educación.
Y el proyecto de Ley de propiedad social que le
daría el poder al gobierno de estatizar cualquier
empresa privada sin respetar el proceso de
expropiación...
... estamos en presencia de un proceso
"revolucionario" que pretende establecer el
socialismo del siglo XXI a imagen y semejanza de los
socialismos reales del siglo XX... en especial del
regimen fidelista... |
Amigo ludwighook
Chávez no puede convertir nada en lo que él quiera, salvo
generar una mayor polarización, descomposición social y
política y su consecuencia: desgobierno.
Necesita encabezar y ganar un grave trauma histórico: esa
es su deuda con sus propias concepciones. Su revolución es
de pacotilla. Nunca se animó a empezar por él. La
revolución es un hecho eminentemente social y a falta de
ella, surgida como necesidad del movimiento social, él
convirtió todo en una cháchara y en una ejecutoria
politiquera de clientela de mítines pagados, amén de actos
atrabiliarios y dispendiosos con los haberes públicos.
Sus corifeos de marxismo de gacetillas, que creyeron que
la revolución significa pasar ellos a ser lambusios del
estado y ver a 100 o mil ricos contra las cuerdas,
para poderse presentar con patente de justicieros,
mientras fabricaban dos mil nuevos ricos, de fortunas
surgidas de la corrupción generalizada de los altos
funcionarios, empezando por la familia barinesa del
presidente.
El ha sido incapaz, por el solo gusto de preservar su
mando y poder de estado, de alterar algunos equilibrios
nacionales y geopolíticos internacionales básicos.
Él anda siempre en agite de equilibrista peleándose con
todos para jalarles al día siguiente. Perdió hace rato la
compostura, la sindéresis y hasta la dignidad elemental de
cualquier jefe de estado.
Vive despotricando contra los yanquis y mató gente para
seguir siendo su proveedor petrolero confiable. Habla
pestes del capitalismo y todo lo que hace apenas es un
remedo de sumisión, de conducta servil a los dioses del
capital: sus lujos, su presupuesto personal de Jeque, las
divisas, la deuda, el comercio, la banca, las propiedades
para su familia y sus secuaces.
Ludwighook concluye:
Cita: |
No creo que la "boliburguesia"
le preocupe que Chávez pise el acelerador de la
revolución. Puede que el régimen afecte sus mal
habidos negocios pero tienen suficiente billetes de
los verdes a buen resguardo por lo que les tiene sin
cuidado lo que pueda hacer Chávez y sus socialistas
del siglo XXI...
Chávez con todos los poderes bajo su control
arreciara en concentrar todo el poder en sus manos
bajo una apariencia de legalidad para complacer a
Insulza y su combo...
Y todos que conocemos algo de historia sabemos cómo
estos comunistas fanatizados son capaces de matar a
sus propias familias para que nazca el "hombre
nuevo".
Son escenarios distintos y las estrategias deben ser
diferentes...
¿O no? |
Creo que usted está equivocado en lo básico de sus
afirmaciones. La boli burguesía tiene muchas divisas pero
con los años le agarró el gusto a las propiedades, casas,
penthouses, fincas, negocios, bancos; son otra burguesía,
nacida de la delincuencia pura y simple y para que no se
crea que pensamos como fanáticos, admito que este gobierno
ha sido el paraíso para buena parte de nuestros viejos
burgueses, sobre todo los importadores, muchos grandes
constructores, aunque algún mal rato han pasado alguno de
ellos, en UNA oportunidad, por no haber repartido bien en
algún centro comercial…
Los boliburgueses y los viejos capitalistas con “sentido
de oportunidad” no les ha ido mal, pregúntenle a los
banqueros, a los tenedores de fondos, a los trianguladores
de oficio y le hablarán pestes de Chávez, pero en privado,
wisqui en mano o en un encuentro casual en un gran café de
Paris o en un Mall de Florida, en Las Vegas o en Veil
colorado, en la decima vacación del año, bien lejos de
estos pagos, se cagaran de las risas de los que
conservaron alguna dignidad y no tuvieron su olfato para
aprovechar la manguangua roja.
Bien amigo Ludwighook tengo que terminar porque
empiezo a dudar de si hasta usted, que está obligado, va a
leer esta perorata.
Estoy consciente que en las respuestas debo nada menos
que: ¿Y entonces cual es la diferencia de estrategia
respecto a la situación actual del régimen y ante el
peligro de su radicalización?
franceschi1947@gmail.com