Se
está desarrollando en la oposición el propio diálogo de
sordos, con el agravante, que quienes participan, le
agregan gritos inaudibles proponiendo cambiar de tema, o
lo que ya resulta cómico, de no ser por lo patético que
incita a rictus y ráfagas mentales de resignación del
tipo:
"que se va a hacer, eso es lo que hay", cuando
vemos, que ante la sola propuesta del debate
Constituyente, saltan los genios, que manifiestan
vehementes esa complejísima noción, que determina y
concluye, antes de siquiera saber de que se habla: que el
REP es tramposo y no puede ni nombrarse, basándose
seguramente en los arcanos del conocimiento científico mas
avanzado, propio de toda la nueva epistemología, quizá
heredada del constructivismo radical, o mas allá,
restituyendo el nominalismo, de quienes rechazaban
apriorísticamente los universales, heredados del
escolasticismo. "El nombre de la cosa, decían, es
parte de la cosa"
El problema es que tratándose del típico diálogo de sordos
y agregaría, al propio tiempo de ágrafos y por supuesto de
invidentes, que ni siquiera ven cuando otros articulan las
frases, porque quizá leyendo los labios, pudieran captar
que al que nombre el REP, le cae y quien diga
multicedulados, le cae, y a quien diga máquinas
Samartmatic, o capta huellas le cae... ¿Podemos entrar en
la discusión? …Please
Aclarado esto de arranque, para poder entendernos:¿ Puede
alguien, por favor, leyendo estas líneas, no empezar por
desnaturalizar la
discusión, con la estupidez de que se trata de discutir
sobre votar o no votar, de REP si, REP no, CNE chavista,
trampa etc.?
Definitivamente en Venezuela, lo que rodea la discusión
del tema Constituyente, tiene la peor suerte del mundo,
por haberse convertido, luego de ser bandera muchos años
ha, de honorables proponentes previsivos, ya para 1998-99
es un fetiche y consigna de demagogos, charlatanes y
grandes manipuladores, con objetivos inconfesables
(Chávez), para ahora caer en manos de aguados, como
diarreas de balbuceos de aprendices, que la toman como
adorno de radical conveniencia, para su tráfico bajo la
mesa, donde demuestran que les "ache achi achi", por
convertirse en pata "democrática" del régimen pre-monárquico,
o en estricto sentido pre-dictatorial de Hugo Chávez.
Para ir al grano y tratar de retener en esta lectura a
quienes empiezan a fastidiarse, porque creen haberse
topado con una discusión sobre hermenéutica jurídica,
mezclada con ironías enigmáticas, que me evitan el ataque
directo, y para aprovechar de espantar si, a los que
quieran que se les ofrezca una lecturita en pastillita de
insultos rituales a lo electoral en general y sus
defensores tanto vergonzosos como vergonzantes, he de
declarar de inmediato que en esta discusión, se
concentran, no pocas de las claves para terminar, por
naufragio provocado, los días de este gobierno o para
facilitar su curso a la autocracia legal.
Si en lugar de oír a empíricos oportunistas de siete
suelas, llevarán a la TV a personas como el Dr. Enrique
Colmenares Finol, que tiene ya tiempo abriéndole cause al
planteo Constituyente contra Chávez, ya estuviéramos mucho
más adelantados, en el camino de avizorar el final de esta
ridícula comedia autoritaria, de la burguesía roja en el
poder.
Para obligarme a la brevedad, pero sin evitar tocar todo
lo fundamental que permita asimilar, todo lo que considero
esencial, así sea repetitivo sobre el tema, va
telegráficamente las siguientes:
TESIS PARA LA DISCUSIÓN
SOBRE LA CUESTION CONSTITUYENTE
1. Los decretos leyes usando la Giga habilitante
serán de una gravedad inusitada, en lo atinente a
cuestiones esenciales de la educación, la moneda, la
institucionalidad adulterada, interferida por mecanismos
tumultuarios etc. Pero al convertir parte de estos
"logros" del plan autoritario, en letra constitucional con
la REFORMA, que Chávez aspira plebiscitar, le darían sin
duda alguna, nuevas ventajas al régimen, como si le
faltaran, para atornillar su modelo vudú de estado.
2. Al proponer Chávez SU Reforma Constitucional, no
cabe en lo más mínimo, ninguna discusión, sobre algún
aparte positivo que puedan verle los alcahuetes fuera del
chavismo a esa REFORMA. Esa vaina no es un salchichón del
que se corta una parte que tenga enmohecida, o se le bota
la parte de la cabuyita. No se vale, ni siquiera imaginar,
que pueda entonces salvársele algún artículo o
disposición, estando imbuida, toda esa ella, de un plan
macabro de aperturar un tipo de estado semifascista.
3. El que vea, aunque solo sea un 1% de positivo en
la Reforma, es un colaboracionista del gobierno. Porque
nuestra indeclinable posición, debe ser combatir ese
engendro jurídico, que al igual que todos los decretos
leyes, emanadas de este régimen, son expresión de sus
necesidades de sobre-vivencia y control social con la
pretensión explicita de perpetuar legalmente la casta
prevaricadora, en el usufructo del poder político.
4. Cuando el gobierno pretenda proponer su Reforma
a votación, SI o NO, la discusión no es sobre REP, ni
cédulas, ni CNE, ni fraude. La única conducta que se
impone frente a la tramoya que desconoce al constituyente
soberano, es el boicot o la abstención militante y activa.
Pero NO porque ya sabemos desde siempre y mucho antes del
3 D, que hacen trampas y fraudes masivos, sino porque es
al poder originario, al que se le pretende sustituir,
abrogándose Chávez el asqueroso privilegio de modificar
radicalmente esta Constitución.
5. Si bien es cierto esta Constitución vigente, la
adversamos vehementemente y en mi caso ni la firmé siendo
Diputado Constituyente, porque me pareció siempre una
basura, debo si reconocer que ella fue elaborada por un
numeroso cuerpo de elegidos para tal fin, aunque
discutamos sobre demasiadas ya aberradas practicas para
entonces, para esa elección y para la elaboración misma de
ese texto que Chávez ponderó durante 8 años, hasta que se
le convirtió es obstáculo a su creciente poder
dictatorial. Toda la perversión del sufragio universal es
todavía insuficiente para garantizarle su despotismo y
requiere ahora nuevas y mayores prerrogativas de poder
absoluto.
6. La discusión no es sobre REP, o votar o no. Eso
ni siquiera está planteado en esta oportunidad.
Sencillamente No aceptamos ser convocados, para decidir
que el presidente es ahora: EL Constituyente. Porque eso
equivale a ir a votar sobre si él debe o no debe ser rey,
o si el país se une o no, a una federación con Cuba
comunista, o si decidimos ser otro Puerto Rico. Esa es la
cuestión de fondo. Porque esa REFORMA siendo similar en
contenido y forma al plebiscito de Pérez Jiménez, del 15
de Diciembre de 1957, reviste ahora una calidad mucho mas
grave que aquella, con el añadido que el sufragio era
obligatorio y se llevada a los extranjeros a votar, casi
como requisito de permanencia en el país, no como ahora
que ya tienen cédula y pasaporte chavista y los miembros
del PC cubano tienen hasta varias.
7. Esto es tan grave, tratándose de una cuestión de
principios, que si en una desesperada maniobra, el
presidente mandara a escoger: entre convocar una nueva
Constituyente o votar SI a su Reforma; de todas maneras lo
que se impone es el boicot, por cuanto no puede aceptarse
el principio que el Poder Constituyente puede ser
sustituido, por el Poder Constituido que quiere su
reforma, para pretender legitimarse, incluso contra el
Poder Constituyente. Dicho tajantemente: el poder
Constituyente es irrenunciable e intransferible, menos aun
para otorgarlo a quien quiere pervertirlo.
8. Dicho en fórmula breve: EN TODA VOTACION QUE
EL GOBIERNO PROPONGA SOBRE LA CUESTION CONSTITUCIONAL
, la única línea de libre expresión posible del pueblo,
que va mas allá de la oposición, es la negativa a
participar es esa estafa y si se tuvieren los medios, para
evitar la realización de esa consulta, habría que
ejercerlos; porque de lo que se trata, es nada mas ni nada
menos, que de renunciar o no a decidir que país es el
nuestro, de impedir o no que se cambie la naturaleza de
nuestro Estado que nos representa como nación civilizada.
9. Si por ejemplo la FAN entendiera, que su deber
fundamental y casi exclusivo, so pena en caso de
soslayarlo de no justificar su existencia, es la defensa
del Estado venezolano, contra cualquier atentado a su
integridad y fines, debería ejercer incluso con el
impedimento físico de las armas que la Republica les ha
entregado en custodia, a que se proceda a realizar un
plebiscito de tal patente antinacional.
10. El pronunciamiento necesario de la FAN para
impedir tal felonía, equivaldría a impedir que un enemigo
externo, solo que en este caso es de subversión interior,
atente contra la existencia del orden constitucional, a
través del mecanismo mas perverso que se conoce y que no
es otro. que el perpetrar esa desnaturalización del Estado
mediante una manipulación y abuso de poder contra el
pueblo. Esto, de una vez lo aclaro, no es un planteamiento
golpista. Golpista es el gobierno que monte una
maniobra para cambiar la Constitución del Estado.
11. La REFORMA solo representa una maniobra
politiquera de Chávez, para otra vez ganar ventajas con
fraudes y chantajes, solo que esta vez se mete no solo con
el santo, sino también con la limosna. Una cosa es elegir
o plebiscitar un cuerpo parlamentario de acólitos ( 4
diciembre 2005) y hasta el máximo cargo de la
república (RR del 15 Agosto 2004 y 3 diciembre 2006)
y otra cosa mucho más severa y de mayor cualidad, es
cambiar la naturaleza jurídica misma del Estado nacional.
Solo la Constituyente puede hacerlo, por eso y para
exagerar pedagógicamente, la Constituyente de 1999, podía
por ejemplo asociarnos a CUBA, o pedir convertirnos en
Estado Libre Asociado a USA. La oposición podía después
irse las guerrillas, pero lo legitimo y legal fue, que el
Poder Constituyente, optó por esta piltrafa de régimen. Y
es este régimen, el que ahora quiere volver a cambiar las
reglas de existencia jurídica misma de la nación,
sustituyendo y anulando, desconociendo y eso es demasiado
grave, el Poder Constituyente Originario del pueblo
Soberano..
12. Esta ES, la única discusión importante que hoy
tiene el país, para sacar a Hugo Chávez del poder, porque
es la MADRE de todas las demás discusiones y propuestas.
Si la Oposición quisiera comenzar a tener unidad política
principista sobre un punto específico, debería escoger por
ejemplo, el símbolo de toda la lucha opositora: por la
LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS, CIVILES Y
MILITARES. Y esa sola consigna; si tuviéramos la
fuerza de calle para imponerla, sería más que suficiente
para llevarnos al gobierno en los cachos. Si usted quiere
descubrir a un oportunista en la oposición, pregúntele si
el considera que debe irse a una lucha de principios,
sobre la libertad de esos presos y arriesgar, lo que sea
necesario para impulsarla. Todo el que culípandee sobre
este tema, quiéralo o Nó, sépalo o No, cubre al régimen
con su omisión alcahuete.
13. Se impone desde ya la importante tarea de darle
la relevancia, concreción y jerarquía a las consignas, que
deben unir nuestra acción y permitirnos la mas amplia
unidad, en torno a una plataforma, base de principios,
programa mínimo, o como quiera llamársele, para volver por
millones a la calle, detrás de una política y un objetivo
y no detrás de figuras, de validez siempre relativa. Y el
que no sepa esto pues apréndalo, porque no puede ganarse
ninguna gran batalla mientras no resolvamos esta
discusión. Porque la división viene de la confusión y esta
a su vez de la contraposición de intereses legítimos o
bastardos, al interior de nuestras disímiles propuestas,
que no convergen, por lo multicolor de sus idearios y
fines, que van desde chupar de la teta del gobierno, hasta
auspiciar disparates de patente cósmica, como invasiones
para matarlos a todos los rojos rojitos.
14. La consignas empiezan por la más positiva,
sigue con la que moviliza y termina con la que evidencia
la necesidad de confrontación de fondo. Propongo entonces
a la oposición, en sus mas diversos y distanciados
matices, que nos unamos todos, bajo una sola bandera:
Constituyente YA, Libertad para todos lo presos
políticos Civiles y Militares, No a la Reforma para la
dictadura de Chávez. Pueden agregarse muchas otras
que vayan dirigidas a la cuestión socioeconómica,
educativa de derechos, etc, pero si se discute bien, se
sabrá subordinarlas en orden a su capacidad generadora de
definiciones, o incluirlas en el debate, de acuerdo a su
importancia, por oportunidad y pertinencia para ser el
centro de interés del país; pero sepamos que cualquier sea
su orden y frecuencia de presentación, tiene que irse
siempre directo a la cuestión del poder político.
15. Si se derrotara el plan de la Reforma, donde
Chávez ya obtuvo un primer triunfo, al poder llegar, sin
ninguna oposición visible a la Ley Habilitante, que le
confiere un poder omnímodo, repito, si se derrotara en la
calle la Reforma de Chávez, entonces solo allí, UNICAMENTE
a partir de verificarse esa derrota, con el retiro de
cualquier plan suyo de ir a ESA REFORMA, y siendo
innegable que impusimos en la calle exigir la Convocatoria
del Poder Constituyente, podemos hablar de condiciones de
elección y bases de convocatoria, de esa Asamblea Nacional
Constituyente, Soberana y representante del poder CIVIL de
la nación venezolana. Pareciera obvio, pero miren a donde
hemos llegado, es necesario aclarar que ella no puede
admitirse ni la presión militar, ni la injerencia de
potencias extranjeras como Cuba su gobierno y sus
delegados masivos aquí, para inducir absolutamente nada.
16. Quiero decirles a los amigos formalistas y
simplistas, que reducen todo al bendito REP fraudulento y
al CNE de tramposos de hoy y desde hace 8 años, y de las
maquinitas Smartmatic y cazahuellas, cuyo mejor destino es
hacer una gran pira con ellas; que solo después de
constatar, repito, que el gobierno esta siendo derrotado
políticamente, en su pretensión de adulterar ésta, la que
era su Constitución, entonces buscaremos imponer, y lo
podríamos hacer contra un gobierno en bancarrota, la
elaboración de un nuevo, REP, con una nueva cédula, un
nuevo CNE de amplio consenso nacional etc., etc., y todo
lo que se nos ocurra, para restituir con garantías
máximas, la transparencia electoral. Nadie que entienda
algo de política, puede imaginar que esto tiene algo que
ver con facilitarle legitimaciones al gobierno o usar la
consigna de la Constituyente como una tapadera boba para
cubrir indecencias varias.
17. Luchar por la Constituyente es como decir
que se quiere el derrocamiento del régimen. Pero ya
sabemos que se puede traicionar todo a nombre de todo,
declararse revolucionario y ser apenas un malandroso,
declararte cristiano y ser un fariseo, puede uno decir que
es demócrata para taparear un plan fascista, puedes
llamarte socialista y del siglo XXI, para tapar la
desvergüenza de estar constituyendo una lumpemburguesia,
que aspira depredar por décadas, a través del poder de
Estado. Puedes incluso posar de oposicionista, mientras,
por debajo cuerda, quieres legitimarte como la oposición
leal a su majestad y recibir dinerales o migajas, de
acuerdo a los servicios prestados o por prestarse. Puede
incluso decirse que se está por las consignas mas
radicales posibles, para ocultar un oscuro designio. No es
cierto que basta un papel o una pose contra el gobierno,
para querer derrotarlo.
18. Para edificar una autentica referencia contra
este régimen, hay que comenzar por negarse a marchar en su
plan de REFORMA constitucional y levantar otra vez el país
contra ellos, con una nueva divisoria de aguas, planteando
la Constituyente contra esa Reforma, para lo cual se
requiere, también simultáneamente, movilizarnos por la
Libertad de los presos de conciencia, como consigna
política de primer orden. Esas consignas van juntas y
pueden ganar juntas, cuando se omite una de ellas, ya
estamos en desencuentros y oportunismos que seguiremos
pagando.
franceschi1947@gmail.com