Para el golpista presidente
quien proteste o se niegue a obedecer sus órdenes y
mandatos, es un cómico que debe ser sometido, apresado,
esposado y conducido a prisión.
Y se actúa así, según expresa una y otra vez el hegemón-jefe
único, porque todos los actos de esta administración están
apegados a la constitución y las leyes y por tanto no hay
espacio para desobediencia alguna. Quien asuma está
conducta será simplemente aplastado.
Parece no entenderse que aquí el verdadero cómico es quien
lucha por la consolidación del proyecto VENECUBA, que sólo
podrá avanzar por la vía de la imposición y la
arbitrariedad porque la mayor parte de la población
venezolana no tiene inclinación para militar en el
fracasado ex socialismo real.
Inevitable discutir entonces sobre quien promueve hoy y
aquí, la cómica, la burla, el mismo bochinche al que
aludió Miranda, para que se convierta en otro instrumento
de liquidación de lo que queda de país. Una tarea que
secundan y refuerzan ‘las oposiciones’, con sus propias
cómicas.
Por ello es indispensable seguirle los pasos al discurso y
la práctica de las cómicas ‘revolucionaria’ y ‘opositora’
que se juntan para producir la creciente tragedia que
padecemos.
1.-. Ese discurso alcanzó primero a los jefes de la Polar
y Fedenaga. Posteriormente, el 15/03/09, llega a los
gobernadores de los estados con puertos, cuya toma militar
se anuncia en Aló Presidente, estableciéndose así que es
con base a la reforma de la Ley de Descentralización que
se ordena el operativo que regresa al poder nacional a
puertos y aeropuertos.
2.- De inmediato comenzó el debate de la
comicidad-bufonería. Para la mayoría de los actores
políticos de ‘las oposiciones’ estamos ante el irrespeto a
la constitución del 99 que consagra la descentralización,
que deja ver abiertamente la liquidación del Estado de
Derecho. ¿Y a quien puede sorprender esta actuación?
3.- Aquí sólo se ha dado continuación a un proceso de
larga data, que sirve a todos los usos, conveniencias y
beneficios, con cómica y burla incluidos.
4.- Por ello hoy se trata de enfrentar dos expresiones de
una misma política. Una que se apoya en un tal socialismo,
que en la práctica significa el desastre y el hundimiento
del colectivo. Y otra, que dice valerse de la ‘bandera de
la democracia’ para enfrentar a un régimen que califica
como autoritario, sin especificar a cuál ‘modelo’ se
refieren.
De allí que la otra parte prosiga de manera expedita su
política venecubana, apegada a un bochinche e imposición
muy bien programados.
5.- Y frente a este imperio caudillista están unas
oposiciones igualmente caudillistas, tomadas por la
ingenuidad, la comicidad y la incapacidad para señalar
algún rumbo diferente para este ex-país.
6.- Un ‘modelo’ en que en sus dos expresiones, tiene que
ver con la vía de inversión populista llevada, en el caso
del presente régimen, al plano de ‘inversión social’, que
lejos de producir beneficios al colectivo, lo ha llevado a
apegarse al aprovechamiento o disfrute de la renta
petrolera, para conformar una nueva modalidad del dominio
de las minorías. Este es el cuadro que hoy nos avienta
hacia un nivel de crisis que puede dejar atrás todo lo
conocido.
7.- Y es tal la cómica e irresponsabilidad del GP y
conductor de esta parte del proceso venecubano que aún en
esta fecha mantiene en público que “gracias a la
revolución la crisis no nos afectará” (VTV, 17/03/09).
8.- Una afirmación que se produce, a pesar de haber
aceptado la condición que le habría puesto Giordani para
volver a planificación: asumir la crisis. El GP, hegemón
mayor de la prepotencia, el autori-totalitarismo, no está
dispuesto a solicitar asesorías que vayan más allá de los
jerarcas del proyecto del fracasado socialismo.
9.- Un panorama que se le complica debido a la baja de los
ingresos, que deja al descubierto el gigantesco
vacío-fracaso de las políticas sociales emprendidas, que
han acrecentado, a pesar de todas las estadísticas
amañadas, los padecimientos y carencias de un colectivo
empujado hacia su aniquilamiento.
El conflicto laboral a nivel nacional es la mejor
evidencia de una “cómica” que se inicia con el contrato
colectivo del Metro que luego de firmado legalmente se
declara impagable y, en consecuencia, nulo.
10.- Y es ante la desesperación por la falta de un
verdadero colectivo propiamente revolucionario, sustituido
por una minoría, calificada por el propio vicepresidente
del PSUV de ‘mercenaria y vacía’, que al régimen no le
queda otro recurso que prepararse para mantener su
socialismo por los medios que haga falta.
11.- Y frente al avance de esta crisis, el oficialismo
tiene una débil y desgastada contraparte en la oposición
política. Por ello, la mayoría de la sociedad que no
suscribe la política oficialista ni la congénere
negociadora y cómplice de ‘las oposiciones’, surge hoy
como el verdadero contrario dialéctico. Más del 50% de la
población quiere un cambio que trascienda la política de
la cómica que apunta hacia la más profunda tragedia.
12.- Y ante este cuadro, la revolución pacífica pero
armada, tiene todas las armas listas para dispararlas.
Para este fin cuenta con una estructura policial y
paramilitar que se adelanta a lo largo del territorio de
este ex-país.
13.- Aquí está todo establecido para que la política en
general sea una manifestación de la guerra, en el marco
‘por ahora’ de una legalidad que se basa en todas las
inconstitucionalidades y fraudes que haga falta.
14.- Es la acepción que le ha dado el GP desde el 04F-92.
Por ello no se trata de prepararnos para ir hacia una
guerra sino que ya estamos en ella. El esquema
militarista-guerrero, además, se ha ido definiendo de la
mejor de las formas ‘revolucionarias’. Así se llegó a una
acción sin precedentes en la llamada historia republicana:
la liquidación de un alto mando militar en pleno.
15.- Esta es la primera gran batalla post 15F-09. Y a
partir de allí toda la aceleración-radicalización del
proceso, a cuyo ritmo deberán adecuarse todos los poderes
públicos. La AN hará leyes socialistas en serie si hace
falta. El TSJ pondrá a derecho todo lo que haga falta y
los cuerpos represivos tendrán cada vez más espacio y
recursos, para impulsar las policías comunales, que puede
llevar hasta a armar a buena parte de la población, para
que salga en defensa de la revolución venecubana.
16.- Y frente a este esquema guerrero-impositivo, José
Vicente Rangel, exvicepresidente y ‘gran cerebro’ al
servicio permanente de su jefe único, hace un llamado al
diálogo que nos aleje de la confrontación que puede
conducir a una tragedia. Es la vieja cómica-trampa de la
concordia y el entendimiento.
17.- Su función es la de servir de agente de distracción
para actuar ante unas oposiciones entrampadas en sus
políticas de negociación y siempre en la mejor disposición
para cumplir las órdenes emanadas del jefe único.
18.- Y ante este panorama ¿qué hacer? En el foro realizado
por la CPT el 09/03/09 el doctor Enrique Alí González hizo
un llamado a la organización de lo que denominó la
’oposición social’, que debe deslindarse de la política
comprometida con los pactos, votos smarmatic, que sirve de
brazo fundamental para la profundización de la guerra
dispuesta para acabar con todos los cómicos de la
disidencia.
19.- Y de asumirse colectivamente la organización para
disentir de este régimen dé y para la destrucción, será la
sociedad la que se tendrá que ‘poner cómica’, no para
asaltar ningún palacio por la vía de la violencia, sino
para avanzar en términos de verdadera democracia hacia
otros derroteros.
20.- ¿Cómo será esa organización? Es a un colectivo
consciente al que le corresponde esta tarea, para que ese
proyecto salga del interior de esta sociedad destrozada y
no de la palabra de un nuevo mesías.
21.- Pío Tamayo lo sintetiza: “Debemos ser maestros de
escuela, en la cátedra, en el periódico, en el campo, en
las ciudades y los pueblos, dentro de los talleres y en
medio de los salones. Generación pedagógica, para poder
hacer la Venezuela libre y amplia cuna de humanidad
civilizada.”
22.- Una labor para multiplicar la conciencia requerida
para avanzar en una acción de nuevo contenido, alejada de
toda violencia-imposición y de todo acomodo-complicidad.
Ese es el reto.
Indispensable el aporte de cada quien. Quedamos a la
espera de tu opinión y propuestas para dar inicio a un
verdadero diálogo por la construcción de la Venezuela que
tendrá que ser!
abm333@gmail.com