¡La
reelección
llegó para
quedarse!
por Agustín Blanco Muñoz viernes, 13
febrero
2009
Supongo que la mamá de las
marchas del sábado lo llevó a cambiar de opinión sobre los
resultados del 15F. Ya no habrá ‘empate técnico’. Ahora se
sabe dónde está la gran mayoría de votos. Y el próximo
lunes la llamada revolución tendrá que convencerse de que
está liquidada y su jefe deberá proceder a preparar sus
maletas para irse.
Este es parte del correo que nos envía un crítico lector
que está en desacuerdo con casi todo lo que publicamos,
porque son escritos llenos de desánimo y pesimismo. Y por
ello nos emplaza: ¿Y ahora qué va a decir? ¿Se atreverá a
mantener que no ganaremos? A este respecto se impone
precisar algunas cosas.
1.- Desde un inicio señalamos en este mismo espacio que
“El problema no es la enmienda” (12-12-08) sino lo que
está por detrás. Esta es una gigantesca trampa o una
negociación político-electoral que le propuso el
golpista-caudillo a ‘las oposiciones’ para hacerse elegir
desde ya presidente para el período 13-19.
2.- El 27N-08 el golpista-caudillo señala que al evaluar
derrotas como las de Miranda y Sucre y el comportamiento
abusivo de los ganadores, se da cuenta de lo que haría
esta gente si regresa y se dice a sí mismo que tiene que
ser candidato el año 12 para seguir siendo presidente.
Por eso autorizó al partido y al pueblo para que
adelantaran la enmienda y el correspondiente referendo,
para que se cumpla la consigna ‘Uh Ah, Chávez no se va!’
3.- Este es un proyecto de un hombre y para un hombre que
dice ser el máximo y materialmente el único ‘representante
del pueblo’ con ascendencia que, convencido de que es el
Gendarme Necesario para la Venezuela de este momento,
decide arreglarlo todo para continuar en el mando-poder y
garantizar la continuación de su proyecto venecubano.
4.- Y ante la propuesta del golpista-caudillo de crear las
condiciones para montar una nueva reelección, ‘las
oposiciones’ responden de manera inmediata: aceptamos
debatir sobre una posible enmienda y su resolución en un
referendo. Se produce así la beligerancia y legitimación a
lo decidido unilateralmente por el GP.
5.- Y desde un comienzo está claro que su objetivo no es
la simple aprobación de la enmienda, sino lanzarse de una
vez como el candidato único de la ‘revolución
bolivenecubana’ para las elecciones presidenciales del
2012. Él ha señalado unas veces que en su partido no tiene
sucesor y otras que sobran los candidatos para el 12 y que
él aún no ha decidido si lo será.
6.- Pero en general se sabe que estamos en un evento
electoral que gira exclusivamente alrededor de GP. Por eso
hemos dicho y ratificamos que estas son unas elecciones
presidenciales adelantadas.
7.- Y si hay conciencia de la magnitud de este evento es
obvio el despliegue de fuerzas y de capital. Estamos en
una de las campañas de mayor costo de la historia
electoral de este ex país.
8.- Y conste que cualquier gasto que se haga siempre
resultará mínimo en relación con el logro obtenido:
mantener a salvo y en pleno crecimiento la ‘gloriosa
revolución bolivariana’.
9.-Ganar el referendo es materialmente obligado para la
continuación del llamado proyecto venecubano teniendo al
frente al jefe único, con su capacidad y condiciones
exclusivas para garantizar la unidad en esa confederación
de grupos de intereses que es el PSUV.