El correo de Marilén Hobaica
sobre mi artículo anterior lo tomo como representativo de
unos lectores que no quieren leer esta columna, pero que
de todos modos la leen.
Ella dice: “Cada vez que lo leo, pienso que usted, o
quiere una confrontación sangrienta entre los venezolanos,
o es un quinta columna del chavismo.”... Luego agrega
ejemplos de casos en los cuales se ha logrado sacar
dictaduras con el arma del voto. Y concluye: “No se puede
cuestionar todo sin proponer nada distinto al caos.”
El propósito en esta ocasión no es la autodefensa. El
lector, en efecto, debe pensar y sacar sus propias
conclusiones. Pero consideramos de mucho interés
reflexionar sobre la confrontación sangrienta y el trabajo
para el caos a que alude la crítica.
¿El cuadro de la creciente y profunda crisis que padecemos
prevalece acaso por el querer de individualidades? ¿El
27F-89 fue una ‘confrontación sangrienta’ y un caos creado
por el colectivo? ¿Vamos hacia un caos o estamos ya en él?
1.- La historia de la humanidad hasta hoy ha estado unida
a la confrontación sangrienta. De allí la conocida tesis
que sostiene que la ‘violencia es la partera de la
historia’, asumida por muchos marxistas como una ley que
rige en las sociedades caracterizadas por las
contradicciones clasistas.
2.- En muchos trabajos hemos manifestado nuestra
incomprensión de lo que se presenta como la herramienta
fundamental para producir cambios radicales en la sociedad
o revoluciones que hayan creado un ‘hombre nuevo’ apartado
de toda inclinación hacia la dominación, que, en términos
de fuerza e imposición, sigue siendo el motor que rige
esta historia y el caos que padecemos.
3.- El cuadro histórico de esta Venezuela está lleno de
violencia. El 27F-89, síntesis de un proceso social regido
por ese componente, tiene plena vigencia en este ex-país.
Los intentos de detener su curso por la vía de la
represión o de la ‘política’ como en el caso Caldera II,
fracasan de manera estrepitosa.
4.- Y el llamado ‘proceso revolucionario y bolivariano’,
ante la imposibilidad de detener esa expresión de
violencia que refiere la frustración de la mayoría de esta
sociedad, decide pasar de la posición de atacante a la de
aprovechador de ese movimiento para convertirlo en la
propia raíz o génesis del ‘proyecto de transformación’ que
se adelanta.
5.- En el foro de este lunes 02 en la Cátedra ‘Pío Tamayo’
de la UCV , el profesor Víctor Poleo, ponente junto con el
estudiante Bernardo López Méndez, recordaba que el 27F-89
las fuerzas militares recibieron la orden de salir a la
calle a controlar la situación. Y muchos, ahora activos en
nuestra política, salieron a cumplir con esa misión:
matar.
6.- Esto lo admite el golpista del 04F-92 en el libro
Habla el Comandante. Caracas, 1998, pp.182-83. Después de
la masacre del 27F-89 se le acercan jóvenes oficiales y le
dicen: “¿Es verdad lo del movimiento de los bolivarianos?
Nosotros queremos saberlo, porque no estamos dispuestos a
seguir matando gente. Era gente de la casa militar de
Pérez, gente de confianza del gobierno.”...
7.- Y agrega el jefe golpista: ...“Los que cometieron y
vieron el desastre fueron los sargentos y los tenientes.
Eso fue como un boomerang para la mayoría de ellos, que
sintieron vergüenza de lo que habían hecho.”... Y ante el
horror de la masacre deciden entrar a la conspiración
contra el régimen. Primero salen a masacrar y luego se
anotan y pasan a conspirar.
8.- Y a los 20 años de aquella inmensa y profunda masacre,
el ahora golpista-presidente (GP) reconoce el 01/03/09 en
El Valle y en cadena nacional, que en el Caracazo las FAN
salieron a matar al pueblo. Y lo hace para hacerle saber a
la oligarquía que ahora será diferente: “¿Ustedes creen
oligarcas de Venezuela que si aquí hubiera otro Caracazo
los militares vamos a salir como entonces a rociar de
metrallas y de muertes las calles del pueblo y a los
pobres? No, no lo haríamos. ¡Nos uniríamos al pueblo
pobre!”
9.- En 1989 se juntan al gobierno para matar pobres y
ahora se juntarían a los pobres para matar ‘oligarcas’.
¿Pero es que hablamos de unas fuerzas armadas, con otra
orientación ético-institucional, otros intereses de clase?
¿Se convirtió en un ejército revolucionario? ¿Cómo se
logra eso en un régimen que tiene entre sus principales
banderas la lucha contra la corrupción?
10.- La confrontación planteada entonces ¿apuntaría hacia
cuáles ‘oligarcas’? ¿Hacia el alto capital que tiene las
mejores relaciones con ‘la revolución’? ¿Hacia la
‘oligarquía boliburgueriana? ¿Hacia los 5.2 millones que
votaron en contra del GP y de su enmienda?
11.- A este respecto, resulta de primera importancia que
desde lo interno del PSUV y el gobierno surja la pregunta
en relación a quiénes y cuántos son los oligarcas. En UN,
02/03/09, José Vicente Rangel, uno de los más fieles e
incondicionales al GP se pregunta: ¿Cinco millones de
oligarcas? Recuerda que después de una elección Fidel
Castro le habría preguntado a su pupilo: ¿pero hay 4
millones de oligarcas en Venezuela?
12. Y agrega Rangel: 3.2 millones de los votos opositores
provienen de barriadas donde antes hubo ‘conexión amorosa’
con el líder. ¿Qué pasó? ¿Cómo y por qué se rompió? Y lo
grave es que el rompimiento se da cuando las arcas aún
están llenas y a disposición para seguir el reparto
populista y la inversión externa en los aliados pasa su
socialismo.
13.- Pero el planteamiento final del hoy ex vicepresidente
y ex consejero de CAP a la hora de la toma de decisión
sobre el qué hacer el 27F-89, es una campanada de la mayor
alerta: “El adversario consolidó espacios y profundizó su
presencia en sectores populares y resulta obvio preguntar:
¿a qué obedeció el hecho, o para descifrarlo habrá que
esperar a que el antichavismo se convierta en ganador?”
14.- JVR sabe que el antichavismo, que se puede convertir
en ganador en este ex-país, no es el que corresponde a
‘las oposiciones’ controladas por la vía
electoral-fraude-CNE. El peligro es el 3.2 millones de
pobres que votó contra el GP y que pueden representar la
voluntad y la propia decisión de poner en acción extendida
y profunda los contenidos y proyección del 27F-89 hasta
ahora controlado.
15.- Y no es verdad lo que dice el GP de que a la hora de
un estallido popular de este contenido y magnitud las
fuerzas armadas como un todo se pondrán a su lado. Una
parte lo hará y volverá a matar como el 27F-89, pero ahora
en defensa de los intereses boliburguerianos de la
“revolución” y sus conexos. Otra parte puede reaccionar en
contra de una nueva masacre. Y podría ser muy duro el
derramamiento de sangre. De allí la insistencia de JVR en
el diálogo, en el aumento de la complicidad de ‘los
contrarios’ para tratar de alejar el peligro de un
levantamiento encabezado por 3.2 millones de hambrientos.
16.- Y eso obliga a ir más allá del permanente
engaño-trampa de los supuestos frentes democrático y
revolucionario para avanzar hacia la construcción de una
Venezuela capaz de reivindicar las aspiraciones de los
masacrados de ayer y de hoy.
17.- Estamos ante un cuadro histórico definido por la
incertidumbre y la fluidez. Imposible prever cuál será el
próximo paso de un régimen que tiene en su seno los
agentes de su propia liquidación. Hasta ahora los
mecanismos de poder, manejados por una élite que actúa en
el marco de VENECUBA, han logrado un precario pero
productivo equilibrio.
18.- Y mientras el régimen adopta medidas tan graves como
la liquidación casi en pleno del alto mando militar,
dejando a salvo tan sólo a los comandantes del ejército y
la GN, -algo similar a las destituciones de Laje y Pérez
Rocca-, las oposiciones, se dedican a pelear para definir
cuanto antes el candidato a enfrentar al GP en diciembre
del 2012.
19.- El acomodo y reacomodo de fuerzas se siente por todas
partes. Y es difícil que se canalice por el diálogo y el
entendimiento. Lamentablemente tenemos que prepararnos
para tiempos aún más difíciles. El régimen sólo se podrá
defender con el instrumento de la muerte que muchos de sus
jefes aplicaron el 27F-89.
20.- Eso, amiga Marilén, no es lo que queremos. Por ello,
nuestro permanente llamado a la creación colectiva de una
nueva política para una nueva historia, no violenta, pero
capaz de avanzar en su resistencia ante las fuerzas
destructivas que hoy tienen tomado a este ex-país.
abm333@gmail.com