Para
algunos críticos y estudiosos, la llamada ‘revolución
bolivariana’ está directamente conectada en sus orígenes
con las FARC. Un periodista nos pidió recientemente que
declaráramos sobre la materia. Sostuvimos que estaba
alejado de la verdad la conexión de origen de estas dos
fuerzas.
Hemos
mantenido y mantenemos que el ‘proyecto bolivariano’ que
tiene su primera incursión el 04F-92 sólo tiene un
propósito: producir un cambio de gobierno en el propio
marco de lo existente.
No es verdad,
en consecuencia, que hay desde la propia década de los
ochenta un programa revolucionario-radical, elaborado en
combinación con la ‘revolución cubana’, el alto comando de
las FARC, demás ‘movimientos revolucionarios’
latinoamericanos, todo bajo la estricta coordinación del
‘organismo revolucionario’ en el cual milita el hoy
golpista-presidente (GP) desde su primera juventud.
Como hemos
señalado, ese período corresponde a la ‘revolución made in
USA’, lo que se evidencia, entre otras cosas, en la propia
ayuda que recibe para organizar una conspiración contra el
poder constituido que permitiera la continuación del
petróleo en manos del ‘imperio’.
Los altos
mandos militares y entidades políticas ocupan posición
principal en el terreno de la complicidad. Caldera apoya
el 04F-92 y produce en marzo del 94 el sobreseimiento que
libra de culpas y libera a la totalidad de los golpistas.
Los planes del
jefe de los conspiradores no le son extraños a Caldera
porque él mismo le ha ofrecido la sucesión presidencial,
según le comenta el golpista al autor en Habla el
Comandante. Caracas, 1998, p.82.
Entre 1994 y
98, lapso en el cual se realizan las entrevistas que están
contenidas en el libro, el autor no alude en ningún
momento a militancia partidista o inscripción en doctrinas
revolucionarias.
Declara su
ignorancia sobre el marxismo, con lo cual deja en
entredicho que haya tenido militancia marxista-leninista
en el PRV-Ruptura. Y cuando regresa de Cuba, donde viaja
al salir de Yare, nos comenta del empeño de Fidel Castro
por acercarlo a las filas de la revolución.
Deja claro
entonces que tiene plena conciencia de que ese
pensamiento-acción no tiene espacio en nuestro país,
porque aquí la población está ganada para vivir en
democracia.
Los civiles y
militares que rodean al golpista a lo largo de la campaña
electoral del 98 no adscriben el cambio revolucionario a
la cubana. Y su discurso de que viene por el cambio de
sistema en forma violenta no se toma en cuenta para nada (Ibídem,
168). Es un mensaje que le sirve al GP para enfrentarse a
la ‘cuarta república’, hacerse pasar por revolucionario y
así disfrazar sus nexos con el imperio y el capital.
El 03F-99
Fidel Castro, en su primera intervención pública a favor
de la ‘revolución venezolana’, dice en el Aula Magna de la
UCV que los venezolanos tienen que armarse de paciencia y
no copiar ningún modelo, porque si la revolución cubana
hubiera surgido en circunstancias como las actuales no se
habría podido mantener.
Después del
llamado golpe, que preferimos calificar por lo pronto como
montaje de Estado, la inscripción cubana comienza a
acentuarse. Ante el desafío que significa el referendo
presidencial y el precario apoyo con que cuenta el GP, se
instrumenta el programa de las misiones que, conjuntamente
con un CNE controlado, garantizase su fraude-triunfo. Y
así ocurrió.
El 15Ag.-04
quedó además en evidencia que el régimen contaba con el
apoyo de ‘unas oposiciones’ que ya tienen en mente como
cuestión prioritaria la política de la negociación. Por
ello el GP indica que ‘Venezuela cambió para siempre’.
Anuncia de
este modo que ‘el proceso’ asume para sí el socialismo
como única manera de superar los grandes males de la
sociedad. Y desde entonces se desarrolla la política
socialista en este ex -país.
Se entiende
así la necesidad de montar un solo proyecto
revolucionario. El 21/08/05 se instala formalmente
Venecuba y el compromiso de la defensa mutua. El 14/10/05
se confirma en Caracas la unidad y el vicepresidente
Carlos Lage señala que Cuba tiene dos presidentes Fidel y
Chávez. Y que en Venezuela rige la misma disposición.
El 04D-05,
ante el “apoteósico triunfo” que le hace dueño del poder
legislativo, el GP se siente con fuerzas para anunciar el
‘Salto Adelante’. Y el 03D-06, cuando vuelve a ‘ganar la
presidencia’, considera llegada la hora del socialismo y
se lanza por la vía de la reforma para legalizar el
‘socialismo’ que viene imponiendo en la práctica.
Y
paradójicamente, la derrota del 02D-07, lejos de
significar el anunciado freno a las medidas ‘socialistas’
las ha exacerbado, comenzando por la aplicación del
Proyecto ‘Simón Bolívar’, debidamente aprobado por la AN,
que contempla la implantación de la economía socialista en
los próximos años.
Desde la
fundación de Venecuba, este ex país ingresa en el círculo
de revolucionarios ligados a la ‘revolución cubana’. Puede
haber habido algunos acercamientos. Y en esto abunda el
comandante Jesús Urdaneta Hernández: a esa guerrilla
Chávez le da dinero y otros beneficios porque los
considera como amigos a pesar de que esa guerrilla cobra
vacuna, mata venezolanos y prácticamente administra la
justicia en la frontera. (ABM, El Ctte Irreductible.
Caracas, 2003, pp.215-16).
Pero el ‘nexo
revolucionario’, firmemente establecido, se produce ahora.
De allí que el GP refiera que el de las FARC sea el mismo
proyecto bolivariano y que reclame se le quite la
calificación de terrorista, reconozca como insurgencia y
se les dé beligerancia y espacio para el juego político.
Públicamente
mantiene que no está de acuerdo con algunas acciones como
los secuestros y que aspira que las FARC formen parte de
un cuadro de entendimiento y paz. Pero esto no se aviene
con la situación política planteada hoy en este ex país.
Ante la falta
de control y la creciente inestabilidad-descomposición en
todos los órdenes de la vida nacional, parece obvio prever
que aquí se pueden producir acontecimientos que
requerirían de la fuerza como único elemento de
contención.
Al lado de
milicias y demás contingentes mercenarios internos,
estaría el apoyo directo de los poderes revolucionarios
latinoamericanos y mundiales ligados a una ‘revolución’
que no ha escatimado en la inversión para ganar los apoyos
necesarios para mantener su proceso, a como de lugar.
El GP lo decía
el 12/01/08 en el acto fundacional del PSUV: la oposición
apoyada por el imperialismo quiere ganar la mayoría de las
gobernaciones y alcaldías para después venir por mí.
Aludía al referendo presidencial de que ya se habla para
el año 10. Y desde ya anuncia que si le falla el
fraude-trampa electoral aplicará la fuerza del fusil.
Porque Venecuba no caerá por elecciones.
Esta revolución bolivariana está dispuesta, cuando sea
necesario, a tomar el camino de las FARC.
abm333@gmail.com