El 05/08/08, el poeta Teódulo
López Meléndez hizo un llamado a la acción ante la
aprobación anticonstitucional y golpista de las últimas 26
leyes habilitantes. Dijo que esperó pacientemente que la
oposición anunciara movilizaciones de protesta, pero que,
ante un silencio sólo roto por frases de ocasión, decidió
hacer un llamado a un paro cívico de 10’ el lunes 11/08 a
las 12m.
La convocatoria sólo fue difundida vía correos y algunas
páginas web. De resto, los medios cumplieron con lo
convenido: no difundir noticias ‘inconvenientes’ al libre
desenvolvimiento de ‘nuestra democracia’.
La acción en si misma no tuvo repercusión mediática. Pero
hay que registrar que crece el número de quienes no están
dispuestos a seguir militando en la complicidad electoral
que ha hecho del oficialismo golpista y ‘las oposiciones
del descaro’ socias de un gran y rentable negocio.
Unas ‘oposiciones’ que han hecho gala de una gran
incapacidad y complicidad a la hora de conducir el
movimiento de protesta que se levanta desde marzo del 01
cuando un grupo de mujeres le advierte al GP en la plaza
de Chacaíto: ¡con mis hijos no te metas! Con las leyes
habilitantes de octubre del mismo año creció la
movilización. El paro del 10/12 es la mayor expresión del
rechazo que existía por el régimen.
La inestabilidad política aumentaba y el régimen no podía
controlar el movimiento de calle que por su extensión
tenía muy pocos precedentes en ‘nuestra historia’. Un
movimiento que se abortó para dar paso a una esperanza
electoral que sólo ha servido como factor de negociaciones
cuyos dividendos hasta hoy sólo los ha cobrado el GP.
Es el recurso al que acuden las ‘oposiciones’, una vez
fracasados los intentos por salir del régimen por la vía
de la presión social, política y militar que se expresa en
las imponentes movilizaciones que culminan el 11A-02, con
la toma de Plaza Altamira y con el paro petrolero que se
inicia el 02D-02. Un recurso que, según Carlos Ortega
(ABM, Habla el que se fue, 2006), venía siendo considerado
por el oficialismo con fichas de la flamante Coordinadora
Democrática (CD).
Y es así como la convocatoria al Referendo Consultivo del
02/02/03, se convierte en firmazo, contrafirmazo y
Reparaciones para llegar al Referendo Presidencial (RRP).
En junio del 03 fue cuando el CNE lo convoca para el
15/08/04. De inmediato el GP llamó a la batalla o trampa
de Santa Inés, para llevar de nuevo al adversario a un
callejón sin salida que aseguraba el triunfo del
oficialismo.
Para ese momento el ‘proceso’ estaba de capa caída. Esto
lo corroboran observadores cubanos y encuestadores
norteamericanos. El remedio lo propuso Fidel Castro y se
adoptó de inmediato: grandes inversiones en la compra de
votos a través de las misiones. Este fue el ingrediente
fundamental en la conformación del triunfo.
Hace exactamente 4 años, el 15Ag.-04, el vocero de la CD
pidió 24 horas para presentar las pruebas del fraude y aún
no ha cumplido con su ofrecimiento. Y desde este momento
el colectivo, que ya no confiaba en la politiquería,
ratifica su intención de romper con la manipulación
electoral.
Sin embargo, la llamada dirección política se junta a los
‘partidos mediáticos’ para producir la línea electoral que
deben transitar quienes se oponen al presente régimen.
Mientras, el GP cuenta con todos los recursos para aplicar
su plan: controlar las maquinarias smartmatic y el CNE
para que produzcan los resultados ‘necesarios’ para que
siga con vida la democracia.
Lo definitivo es que la gente en general no cree en
elecciones, pero acude a las mismas por carecer de otra
propuesta. En este sentido, las ‘oposiciones’ colocan al
colectivo en la disyuntiva de votar o morir. A este punto
llega su acción manipuladora, que nada tiene que
envidiarle a la del régimen.
A esta hora el colectivo no cree ni confía para nada en el
oficialismo ni en la mayor parte de las oposiciones. Sabe
que esos dos factores apenas reúnen un 40% del electorado
y que la mayoría, que no está con los dos polos de la
destrucción, aún no ha logrado la organización y cohesión
indispensable para comenzar a actuar como movimiento capaz
de desplazar la vieja política.
En esta falla se asientan las oposiciones para seguir
considerando que sus organizaciones y líderes aún hoy
tienen vigencia. Estos señores no parecen tener idea de lo
que ha ocurrido en este ex país en las últimas dos
décadas. El viejo liderazgo fue sustituido por el
liderazgo golpista que hoy ya está de capa en el suelo,
aunque no ha aparecido quien le sustituya.
Por ello cuando hoy vemos el montón de candidatos de la
cuarta en vías de competir con candidatos de la quinta que
se devolvieron de la anterior, no se puede menos que
pensar en lo que es el atraso en todo sentido y dirección.
Es una enorme borrachera electoral que no se queda en el
cometido de servir a las ambiciones de desamparados
liderazgos y a caudillos que reclaman su continuación en
la vida de las arcas petroleras. También quiere servir
para lograr el efecto olvido de las amenazas y acciones
que adelanta el GP para apuntalar cada vez más su
socialismo.
Los borrachitos de nuestra politiquería le quieren hacer
creer a la gente que la situación creada con las 26 leyes
del y para el socialismo del siglo 21 es algo que se va a
resolver con los votos del 23 de noviembre. Esto es una
enorme falacia que se mueve entre la ingenuidad, la
ignorancia, las ambiciones y las conocidas negociaciones.
Por esta vía no es la cosa.
abm333@gmail.com