La
respuesta del comandante de las Fuerzas Militares de
Colombia, Freddy Padilla (EN, 06/07/08, p.14) a ‘El
Tiempo’ de Bogotá, a la pregunta sobre cuándo se conocerá
toda la verdad de la operación del rescate del 02/07/08,
es terminante: “De pronto nunca”. Esta expresión concuerda
con las líneas generales de la inteligencia.
Y es el punto de partida del artículo publicado en
‘Ultimas Noticias’ el 05/07/08, escrito el mismo día del
suceso. Dijimos entonces que lo central reside en
determinar la parte de la información que no conocemos,
para ir más allá del señalamiento gubernamental según el
cual, los puntales del rescate fueron los infiltrados y el
engaño. ¿Un rescate desde el seno mismo de las FARC? Nos
planteamos esa reflexión en los siguientes puntos.
1.- Como apunta Padilla, tal vez la clarificación de este
episodio no se conozca en mucho tiempo. Pero para quien
trabaja en Historia Actual este objetivo se convierte en
un reto. Y para abordarlo es indispensable partir de
hipótesis despojadas de posiciones emocionales y criterios
políticos sesgados. No se trata de hacer ni una apología
de las guerrillas ni de Álvaro Uribe.
2.- Uribe calificó la operación como una ‘gesta heroica’,
perfecta, limpia, pulcra, sin precedentes. No discutimos
las calificaciones épico-míticas pero si lo relativo a la
limpieza. Un Jaque basado en el bombardeo permanente, la
infiltración-delación, la compra-venta de conciencias
dispuestas para la falsificación y el engaño corresponde
ya a una realidad pervertida y podrida.
3.- Y esta es una sobre-descomposición que toca tanto a la
menguada y envilecida guerrilla, como a las fuerzas
oficiales vinculadas al para-militarismo identificado con
las tendencias más derechistas y retrógradas. ¿De dónde
sacar entonces que AU es el prototipo de la democracia, la
libertad y el bienestar social? Hoy es innegable además
que en ambas fuerzas prevalece el vínculo con el
narcotráfico. La tragedia colombiana se extiende y no hay
fuerzas políticas, sociales o económicas que estén
apartadas de este centro de riqueza, poder y corrupción.
4.- Por ello seguimos sosteniendo que la vigencia de las
FARC radica en su condición de empresa fundamental a los
intereses del Estado Paramilitar colombiano y del mercado
del Norte. De allí dimana un Plan Colombia que apuntala
esa sagrada institución de la mayor resonancia a nivel de
la globalización junto con la compra-venta de informática
y armas. Por ello en el rescate del 02/07/08 parece estar
clara la figura del tipo de negociación que caracteriza
las relaciones entre delincuentes.
5.- Ya aludimos a la perversión del Jaque y del
narcotráfico. Hay que advertir ahora directamente la
politiquería en la que encaja la actuación de Ingrid
Betancourt (IB), que es para muchos una figura para la
veneración. Al bajar del avión inicia un discurso que
alaba la reelección de AU y al ejército que produce la
hazaña de liberarlos. Pero antes de las 24 horas aborda el
avión presidencial francés para convertirse en la nueva
gran heroína europea.
6.- Y una vez en su ‘Otra Patria’ IB afirma que fue
Francia quien le salvó la vida y comienza a distanciarse
de AU a quien ve como responsable de un malestar social
que genera una violencia que es enfrentada con los
procedimientos propios de la derecha que recibe el apoyo
de los paramilitares. Su concepción es diferente porque es
militante de la izquierda. A pesar de esto, no es
consecuente con su ofrecimiento de asistir a la marcha
anti-FARC del 20 de julio. Ahora declara que por razones
de seguridad no estará. (BBC Mundo París 08-07-08)
Imposible más suciedad y politiquería.
7.- Y con el paso de las horas, está más claro el festín
de las inversiones o recompensas que se adelantan para
lograr la liberación de los rehenes. El gobierno
colombiano y el francés ofrecieron altas sumas y hasta
protección para quienes colaborasen en el rescate. La
propia IB señala que sólo coloca las manos en el fuego por
Gafas, todos los demás pudieron haber recibido
recompensas. Ya no se pone el acento principal en la falta
de comunicaciones de la guerrilla debido al operativo
montado por un ejército que cuenta con técnicos israelíes
y la directa participación del PC.
8.- ¿Y a esta hora habrá que decir que el gran perdedor es
el golpista-presidente quien hasta hace sólo semanas
apoyaba públicamente a las FARC, y el gran ganador AU con
una popularidad de más del 90%?
Esos ‘revolucionarios’ de Cuba y Venezuela parecen
mantener alguna diferencia táctica. Tal vez supieron lo
que vendría y tomaron previsiones. Ambos aconsejan
negociar pero el golpista-presidente pide el cese de
operaciones. Mientras, el PC sigue siendo el gran
dirigente de este panorama de guerra, Sarkozy celebra
abiertamente y Uribe se siente reelegido y héroe de muchos
colombianos y de venezolanos contrarios al GP. La
confusión permanece y materialmente obliga a decir:
Gracias, Presidente Uribe!
abm333@gmail.com