A
un mes de protestas estudiantiles es importante evaluar lo
que han dejado y pueden dejar a futuro. En sus últimas
actuaciones públicas el GP se refirió a la materia. Esto
denota la preocupación que el asunto ha creado a nivel del
alto gobierno. ¿Pero por qué un movimiento de protesta
monta en vigilancia-emergencia a todo un tren
gubernamental?
Indispensable medir y reflexionar sobre los alcances de
este movimiento que en su mayor expresión nace de la
espontaneidad Esto, al parecer, le da autenticidad y
pegada en la medida en que toca la fibra de la
emoción-sensibilidad.
Algo que está en la línea del sentimiento de arrechera y
frustración que sintieron muchos jóvenes al ver apagarse
la señal de RCTV. Una medida que, nacida en el atropello,
concita a la obligada reacción, la cual se produce en una
dimensión que nadie esperaba.
Si aquí hubo alguna convocatoria a la protesta para
preparar desde el territorio de “lo suave” un golpe “duro
y de altas proporciones”, eso no llegó a ser lo
preponderante. Desde el 28/05 lo que domina el cuadro
histórico es una manifestación que reclama por la acción
arbitrario-politiquera del régimen contra la televisora y
por la libertad de expresión en general.
Y se trata de un grito que ha obligado a la “revolución” a
declararse en emergencia. Y esto ocurre por una razón muy
sencilla: A partir del 15Ag.-04 y el ‘cambio para siempre’
el régimen culmina la liquidación de toda oposición. En
adelante no la considera como una fuerza, sino como
expresiones disparatadas de un movimiento cada vez más al
detal que es capaz de acabar hasta con su propia
integridad.
‘Las oposiciones’ son entonces el poder de la
autodestrucción. Y esta realidad le proporciona al proceso
autori-totalitario la posibilidad de avanzar sin tropiezos
y ‘a paso de vencedores’.
En las elecciones para gobernadores y alcaldes, el
régimen, contando con la ayuda de su CNE, le pone mano a
la casi totalidad de los cargos. Y el 04D-05, en episodio
que ‘las oposiciones’ no han podido clarificar, obtienen
cómodamente todas las curules de la Asamblea Nacional. El
03D-06 libran al régimen de toda sospecha de fraude. El
candidato de la convalidación reconoce que fue derrotado
en ‘libres y transparentes elecciones’.
El régimen entendió entonces que sus propios adversarios
estaban más unidos que nunca al proyecto totalitario en
marcha. Y por ello consideró oportuno pasar a una etapa de
radicalización, en el entendido de que ya era posible
prescindir de las coberturas o ropajes-disfraces
democráticos.
Es la decisión de implantar la hegemonía en todos los
órdenes de la vida nacional. Los consejos comunales, las
milicias, las redes populares de inteligencia, la reserva,
el partido único y las fuerzas armadas, llevadas al uso y
defensa de la línea contenida en la consigna central
(‘Patria, socialismo o muerte, venceremos!), son ya
instrumentos al servicio de los designios del jefe único,
¸jamás vencido y siempre vencedor con la gracia de Dios y
el apoyo directo del padre Fidel, el Cristo socialista, el
Che, impulsor de la guerra revolucionaria y Simón Bolívar,
padre de todas las grandezas de la patria.
Y es con esta convicción como se lanza a la operación RCTV.
Se trataba de golpear a uno de los jerarcas de la
comunicación que a diferencia, por ejemplo, del canal 4,
se había negado a llegar a un acuerdo-negociación a favor
de la patria y el socialismo del siglo XXI. De allí que se
decretara su muerte. Pero ni los nuevos propietarios de
Venecuba tenían la más mínima idea de lo que ocurriría a
partir del 28/05/07.
Y la protesta estudiantil, en su parte espontánea y sin
ninguna ligazón partidista, tiene una inmensa pegada
precisamente por nacer en medio del vacío político que
caracteriza a este ex –país desde el 27F-89. En esta
oportunidad se establecen dos Venezuela: la compuesta por
‘derechas e izquierdas’ que se queda en el pasado y hace
bueno todo tipo de hundimiento, y la de quienes sienten y
piensan que la salida de esta enorme crisis histórica pasa
por la liquidación de los enmohecidos poderes.
Aquí no ha faltado quien creyese que en el llamado
‘proyecto-proceso revolucionario’ estaba la salvación de
la patria y la superación del vacío. Hoy, esa visión ha
cambiado para muchos. Parte del colectivo advierte que
vive la realidad 1989 y que la Venezuela de la ficción
revolucionaria es el producto de la compra-venta de las
voluntades y conciencias adecas y copeyanas que desde
entonces estaban montadas en los espacios de la
desesperación.
Pero la llamada quinta república no es más que la
continuación, por la “vía revolucionaria y petrodolarizada”,
de las mismas ‘cúpulas podridas’, ahora con más
posibilidades para ejercer el saqueo-robo del erario
público.
Y ante tanto vacío-depredación en el campo político, el
colectivo ve en los estudiantes de hoy una especie de
esperanza. En un inicio y a nivel de emoción esto tiene
validez. Pero no se puede perder de vista que esos
muchachos son el producto de una política vacía a quienes
la realidad está impulsando a asumir responsabilidades.
Pero es evidente que ante un poder de tanto peso como el
que prevalece aquí no se puede tener una actuación basada
en viejos esquemas y enseñanzas. De allí la pregunta
clave: ¿qué están haciendo a esta hora esos muchachos para
dar el salto hacia una actuación cónsona con las
exigencias de la realidad? ¿Será suficiente la
espontaneidad, la emoción-sensibilidad para enfrentar
tantos monstruos? ¿Y qué están haciendo otros sectores del
colectivo?
A esta hora nos encontramos con que el jefe único en todas
sus comparecencias ataca a los estudiantes que no le son
afectos. Son cachorritos del imperio, debidamente
financiados por la CIA. Sólo así puede explicarse que
estos muchachos le hayan quitado al régimen la imagen de
demócratas que le otorgan ‘las oposiciones’ el 03D-06.
Ellos le dijeron al mundo que aquí prevalece un régimen
que no respeta la libertad de expresión, que hay
represión, persecución. Un país polarizado, enfrentado,
hasta obtener la condición de ex-país con símbolos
invertidos, que muestran una bandera ‘rojo-rojita’ que se
corresponde con el autori-totalitarismo impuesto, que
habrá que devolver a su debido lugar.
Ha llegado tan lejos el mensaje estudiantil que el GP, en
plena Copa América se va de viaje para restarle
importancia y vender al exterior una imagen de
tranquilidad que aquí nadie conoce. El mensaje estudiantil
ha calado. Pero no puede olvidar que procede de un vacío
que se lo puede tragar, ni ignorar que los
‘revolucionarios’ de 1928 son los ‘padres de la democracia
de las cúpulas podridas’ de los 40 y más años.
Está por ver hoy si esta generación es capaz de partir del
rompimiento con el vacío que ha sido y es la política
venezolana y avanzar hacia un nuevo estadio de nuestra
historia, que deje atrás por igual todo totalitarismo y
toda falsa representación, para convertirse en base y
fundamento de un tiempo de y para un colectivo, no
disminuido y pervertido en masa, sino en verdadera
comunidad de individuos, proyectados hacia el porvenir.
abm333@gmail.com