![]() |
|
Inicio ¿Quién escibe? Política Internacionales Fórmula 1 Reflexiones Contacto:
|
Marilyn Monroe: de
sex
symbol a la star universal En Agosto se cumplen 40 años de la muerte de Marilyn Monroe, una actriz que no necesita presentación para nadie, aún para los jóvenes de hoy. En efecto, entre las figuras más relevantes del mundo del espectáculo, Marilyn figura entre los primeros puestos de popularidad al lado de artistas como Elvis Presley, James Dean, John Lennon y Charles Chaplin. Esto lo logró la rubia actriz a pesar de haber tenido una carrera relativamente corta en el cine, con apenas una decena de roles protagónicos en un total de una veintena de filmes, realizados entre 1947 y 1962, año éste de su suicidio a la edad de 36 años. Pero parece que una temprana desaparición en pleno apogeo de su fama, ha ayudado a crear leyendas para muchos artistas célebres, pues ayuda a conservar una imagen favorable, todavía no manchada de fracasos, papeles secundarios o los estragos de la edad. Marilyn tuvo antecedentes familiares muy oscuros y una vida sentimental bastante agitada. Nacida como Norma Jean Baker de una relación clandestina de su madre con una personalidad cinematográfica la cual nunca reveló-- , fue internada en un orfanato al quedar su progenitora recluida en un sanatorio mental, pero fue rescatada luego por una tía que nunca la quiso y la obligó a casarse --todavía virgen-- a los 16 años con un técnico aeronáutico. Ella quería ser actriz y una vez disuelto su incompatible matrimonio al término de la guerra mundial, cambió su nombre al de Marilyn Monroe a petición del primer estudio de Hollywood que la empleó, aparentemente después de pasar la acostumbrada prueba de fuego de acostarse con el gerente del mismo. Así, obtuvo un pequeño papel en 1947, seguido de tantos otros donde ella aparecía como una rubia ingenua y poco inteligente. Diría ella luego, para justificarse: "¡Si me veía tonta en algún filme, era porque el guión así lo requería!". Sin embargo, durante este período inicial, tuvo ocasión de trabajar brevemente al lado de grandes actrices como Bette Davis, Barbara Stanwyck y Ginger Rogers, cuyos ejemplos alimentaron su ambición de convertirse en una luminaria del cine. Fue enviada a Corea para animar a las tropas norteamericanas, y a su regreso le dieron la oportunidad de sobresalir del montón de starlets con la película "Torrente de pasión" (título original :"Niagara"), donde hizo el papel de una esposa infiel que termina asesinada por su celoso marido cerca de las famosas cataratas. Por primera vez su nombre salía en la marquesina al lado de actores de la talla de Joseph Cotten (el periodista de "Ciudadano Kane") y Jean Peters, más conocida como la amante de Howard Hughes, el millonario excéntrico. El modesto éxito de taquilla del filme, un mediocre melodrama, se debió mayormente a que la publicidad la mostró como una erótica femme fatale. Inmediatamente, la Fox explotó su imagen sensual y la hizo aparecer en otras producciones, tales como "Los caballeros las prefieren rubias" y "Cómo casarse con un millonario", donde pudo exhibir además de sus curvas--, sus dotes de cantante, bailarina y comediante. Su imagen sensual se acrecentó al publicarse en 1949 una foto de ella totalmente desnuda, para la cual posó por apenas 50 dólares y que fue vendida luego a la emergente revista Playboy para sus emblemáticas páginas centrales. "Si he de ser un símbolo de algo, prefiero que sea del sexo" dijo en una entrevista esta "diosa sensual" como se la llamaba en la publicidad-- , con aspecto de una muñeca juguetona con quien todo hombre gustaría involucrarse. Tratando de sacudirse la imagen de una rubia sexy pero poco inteligente, empezó a aceptar papeles dramáticos y así actuó en 1953 al lado del "duro" Robert Mitchum en un western poco convencional, "Río sin retorno", dirigido por el controversial Otto Preminger. El talento que exhibió en este filme llamó la atención del director de teatro y cine Joshua Logan (autor del mega-éxito "Picnic" ), quien la contrató como estrella principal en "Nunca fui santa" (Bus Stop). En esta obra, --cuya trama ya había sido base para un éxito teatral-- Marilyn personificó a una cantante raptada por un ingenuo vaquero flechado por sus encantos. Finalmente, Marilyn Monroe --ahora conocida como "la bomba MM"-- había llegado a ser la protagonista principal y totalmente responsable del éxito del filme, sin la ayuda de algún artista famoso. Su talento como comediante la hizo figurar en una cinta muy comercial de 1957, "La comezón del séptimo año" , a cargo del laureado director Billy Wilder , autor de interesantes dramas como "Sunset Boulevard" y "Stalag 17" y quien buscaba diversificar su carrera hacia la comedia. Allí Marilyn interpretó a la pícara "vecina de arriba" que desvelaba a un típico empleado neoyorquino en busca de una aventura, aprovechando la ausencia de su familia en vacaciones. El papel estaba hecho a la medida para Marilyn y tanto el delicado tema de la infidelidad como la picardía de la actriz aseguraron el éxito del filme. Muy recordada por todo cinéfilo, fue la escena donde MM se coloca --para refrescarse-- encima de una rejilla del Subway en una calle céntrica, con el aire levantando su vaporosa falda. Esta atrevida imagen se convertiría en su marca de fábrica, al ser reproducida en tantas publicaciones y afiches que los admiradores de MM la asocian mayormente en esa inusual pose, bastante inofensiva según las normas actuales pero algo atrevida en esos tiempos (en Caracas la cinta se sostuvo por meses en salas de estreno). Precisamente, fue esa escena con la que arranca una exitosa obra teatral londinense, "Insignificancia", llevada luego al cine por el británico Nicholas Roeg, donde se pone a Marilyn a intimar nada menos que con Albert Einstein en un hotel neoyorquino, donde ella se refugia para huir de su celoso marido, Joe di Maggio, enojado por la filmación de la erótica secuencia de la falda. Tal como se anticipa en esa obra, ella se divorcia de Di Maggio y se casa luego con un hombre maduro, Arthur Miller, un dramaturgo reconocido para la época por su obra "La muerte de un vendedor", y a quien MM llamaba "papaíto" en privado, en un constante desliz freudiano. Su creciente fama atrajo a luminarias del arte pop como Andy Warhol (quien realiza su más importante serigrafía con un busto de Marilyn), así como a prestigiosos fotógrafos como Philippe Halsman y Richard Avedon, cuyos retratos de MM se publicaron en numerosas revistas. En sus períodos de alejamiento afectivo de Miller, igualmente celoso de la atracción que causaba su esposa en todo evento, Marilyn cautivó al famoso actor y cantante francés Yves Montand, cuando éste filmó con ella la película "Hagamos el amor". Detrás de bambalinas, Marilyn y Montand tuvieron un fogoso romance clandestino para ambospero, al no perdurar el mismo, MM se dedicó en serio a cine, produciendo una película donde pudo demostrar su versatilidad, al trabajar al lado de Laurence Olivier, la máxima figura del cine y teatro británico para entonces, en la deliciosa comedia "El príncipe y la corista", basada en una obra teatral de Terence Rattigan, sobre un futuro monarca balcánico cautivado por una bailarina norteamericana, siendo asesorada por ésta en delicados enredos políticos. Después vino la que sería su película más taquillera, nuevamente bajo la experta dirección de Billy Wilder, y que es considerada como un verdadero clásico de la comedia. Se trata de "Una eva y dos adanes", donde actuó al lado de Tony Curtis y Jack Lemmon. Allí MM se consagró definitivamente como artista, pues la película fue seleccionada como la mejor comedia hecha en Hollywood durante el primer siglo del cine, un honor debido mayormente a la presencia de la actriz, que se destacó por su simpatía a pesar de que su personaje era bastante banal. Mientras vivía en Nueva York con un brillante intelectual como MIller, fueron la pareja más dispareja de la farándula, pero su marido la animó a leer algunos clásicos literarios y mejorar sus habilidades actorales mediante la asistencia a clases en el famoso Actors Studio de Lee Strasberg, donde habían estudiado actores como Brando, Clift, Dean, Newman, MacLaine y otros. El resultado de esa experiencia se notaría en su próxima y última película, donde Marilyn hizo un trabajo que muchos creen digno de un Oscar. En sus matrimonios, Marilyn había tratado desesperadamente de tener un hijo tanto con Di Maggio como con Miller, pero sus problemas de salud la hizo abortar varias veces. Sin un hijo que los uniera, los caracteres de Marilyn y Miller eran demasiado diferentes para que el matrimonio durase, pero antes de separarse el dramaturgo escribió especialmente para ella el guión para una película titulada "Los inadaptados", que fue realizada por el veterano John Huston, responsable también de la primera cinta ("La jungla de asfalto") donde ella llamó la atención sobre su talento. Filmada en blanco y negro para lograr un mayor dramatismo, el filme confirmó finalmente las dotes de MM como actriz dramática, al interpretar a una divorciada que se junta con unos domadores de caballos en busca de emociones en los desiertos de Nevada. Actuando al lado del sexagenario Clark Gable el legendario protagonista de "Lo que el viento se llevó"--, la película fue, irónicamente, la última para ambos, pues morirían en menos de un año. Incidentalmente, según una serie australiana de cuatro horas sobre la vida de MM --recién estrenada en la TV satelital-- Gable había sido identificado por Marilyn como su padre al serle presentado en una fiesta, por parecerse al tipo de la foto que tenía su madre en casa, aunque esto nunca se pudo comprobar y quizás no es más que un chisme farandulero. A principio de los años 60, los hermanos John y Robert Kennedy -- quienes estaban relacionados con el "clan Sinatra" y la farándula hollywoodense a través de un cuñado de JFK-- conocieron a MM y se rindieron ambos a los encantos de la actriz, uno después del otro. Mucho después del asesinato del presidente y del senador, y gracias a los datos acumulados por el FBI en el voluminoso expediente sobre MM --que J. Edgar Hoover conservaba para chantajear a los Kennedy-- empezaron a conocerse los detalles de esas relaciones, que algunos atribuyeron a la ambición de MM de convertirse en la primera dama del país, sustituyendo a Jacqueline. En la memorable celebración del cumpleaños de John F. Kennedy en el Madison Square Garden, la actriz cantó con mucho sentimiento la tradicional felicitación frente al complacido mandatario, algo que avivó las especulaciones sobre su romance clandestino. Incluso se llegó a especular que los Kennedy la hicieron eliminar para que no revelara sus amores, y que el suicidio fue solo una fachada. Pero MM ya habia atentado contra su vida antes, al fracasar su primer matrimonio, y tenía una personalidad muy inestable, recurriendo a menudo al alcohol, los calmantes y el psicoanálisis para superar sus crisis emotivas. Al final de su carrera, Marilyn había sido contratada para una última película, que se titularía "Algo tiene que ceder", donde aparecería nadando totalmente desnuda en una piscina, pero luego la producción fue cancelada por el estudio a raíz de las frecuentes ausencias de la actriz al estudio, que desquiciaron a productores y actores. Poco después de ser despedida un evento que la traumatizó junto con el rechazo de los Kennedy-- , Marilyn sería encontrada muerta en su casa, con una sobredosis de barbitúricos. Su juventud sin el cariño materno, la ausencia de un padre, su errática vida amorosa, fueron todos factores que le habían generado una baja autoestima, algo que no pudo compensar con sus éxitos cinematográficos e hicieron mella finalmente en su coraza mental, llevándola a la trágica decisión de quitarse la vida. El ex marido Di Maggio fue el que viajó a Los Angeles para organizar el funeral, y desde entonces hizo depositar semanalmente un ramo de flores sobre la tumba de su amada Marilyn. Así, a principios de agosto de 1962, terminaba la vida de una de las más famosas artistas de Hollywood, quien fuera por una década el símbolo de la superficialidad y fascinación de esa industria y que escondía detrás de su éxito artístico y el fanatismo de sus admiradores, una vida sentimental muy turbulenta y visiblemente patética.Parece que sus familiares, amigos y relaciones profesionales nunca comprendieron su compleja personalidad, donde se mezclaba una aspiración al reconocimiento como actriz, con el deseo de ser amada en todo momento y perdonada por sus veleidades. Ahora empezaba la leyenda de MM, con media docena de biografías una de su agente, quien le ofreció matrimonio-- , varias películas televisivas e incontables páginas web en Internet, todo lo cual demuestra el interés que siempre generó en todos los países del globo. Marilyn odiaba el exigente mundo cinematógrafico que debía tolerar, siempre lleno de una curiosidad maliciosa y envidia por los éxitos ajenos. Su sensibilidad a las frecuentes críticas en la prensa chismográfica, le haría preguntar una vez con su habitual ingenuidad: "¿Por qué la gente es tan hiriente y tan poco generosa con los demás?". Hollywood fabricó su imagen de estrella sensual pero eventualmente su misma celebridad se conviritó en una maldición, como pasó con tantos otros artistas. En una ocasión MM diría: "Me convirtieron en un objeto comercial, aunque no me interesa el dinero. Yo sólo quería ser maravillosa". Y esto, al menos, lo logró ella con creces, a juzgar por la fama que todavía perdura entre los cinéfilos, a cuatro décadas de su sentida desaparición, algo que artistas con muchos galardones y una trayectoria más larga no pudieron lograr, quizás por no poseer el carisma y encanto de esa star excepcional que fue Marilyn Monroe. El autor agradecerá sus comentarios por correo electrónico: rpalmi@yahoo.com. |